Por qué el agua del mar es salada pero los ríos son dulces

El proceso de evaporación y acumulación de minerales durante millones de años explica esta fascinante diferencia natural

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Montaje de dos imágenes: a la izquierda, la orilla de una playa; a la derecha, un río caudaloso en un bosque
Créditos: Pixabay

La diferencia fundamental entre el agua salada de los océanos y el agua dulce de los ríos reside en un proceso geológico fascinante que ha ocurrido durante cientos de millones de años. Los océanos actúan como el destino final de todas las sales disueltas del planeta, mientras que los ríos funcionan como transportadores temporales de minerales desde la tierra hacia el mar, manteniéndose relativamente puros gracias al constante ciclo de renovación del agua dulce.

El origen de la salinidad oceánica se remonta a los primeros días de formación de la Tierra, cuando volcanes activos liberaron iones de sal hacia la atmósfera primitiva. Estos iones, provenientes de las profundidades del planeta, fueron transportados por las primeras lluvias hacia los océanos primordiales, que inicialmente eran solo ligeramente salados. Con el tiempo, este proceso de acumulación continua transformó los mares en los reservorios salinos que conocemos hoy.

La lluvia ligeramente ácida juega un papel crucial en este ciclo perpetuo. Cuando el agua de lluvia interactúa con el dióxido de carbono atmosférico, forma ácido carbónico débil que erosiona gradualmente las rocas terrestres. Este proceso, conocido como meteorización química, disuelve minerales y sales contenidos en las formaciones rocosas, liberando iones de sodio, magnesio, calcio y potasio que posteriormente son arrastrados hacia arroyos y ríos.

Los ríos transportan aproximadamente cuatro mil millones de toneladas de sales disueltas hacia los océanos anualmente a nivel mundial. Sin embargo, estas corrientes de agua dulce no se vuelven saladas porque están en constante renovación. La precipitación continua aporta agua pura que diluye enormemente cualquier concentración de minerales, manteniendo los niveles de salinidad en los ríos por debajo del umbral perceptible para el gusto humano.

El factor determinante que explica por qué los océanos concentran sales es el proceso de evaporación selectiva que ocurre en su superficie. Cuando el calor solar evapora agua marina, únicamente las moléculas de agua pura se transforman en vapor y ascienden a la atmósfera, dejando atrás todos los minerales y sales disueltos. Este vapor purificado eventualmente se condensa y regresa como precipitación dulce sobre tierra firme, completando el ciclo hidrológico.

Los océanos funcionan como colectores finales sin salida para las sales terrestres, similar a lagos cerrados como el Mar Muerto o el Gran Lago Salado. A diferencia de los ríos que tienen flujo constante hacia el mar, los océanos no poseen desagües naturales donde las sales puedan escapar. Consecuentemente, durante eones geológicos, la concentración salina marina ha alcanzado aproximadamente 35 gramos de sal por cada kilogramo de agua.

Fuentes adicionales de salinidad oceánica incluyen las fuentes hidrotermales submarinas y la actividad volcánica submarina. En estas zonas, el agua marina se filtra a través de fisuras en la corteza oceánica, se calienta con el magma subterráneo y se enriquece con metales como hierro, zinc y cobre antes de emerger nuevamente al océano. Este proceso aporta minerales adicionales que contribuyen a la complejidad química del agua marina, mientras que simultáneamente remueve otros elementos como oxígeno y sulfatos.

Fuente: NOAA Ocean Service

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los ríos se mantienen dulces porque están en constante renovación. La precipitación continua aporta agua pura que diluye enormemente cualquier concentración de minerales, manteniendo la salinidad muy por debajo del umbral perceptible.
💬 Las primeras sales llegaron desde volcanes activos durante la formación de la Tierra, que liberaron iones de sal hacia la atmósfera. Las primeras lluvias transportaron estos iones hacia los océanos primitivos, iniciando el proceso de acumulación.
💬 La evaporación es selectiva: solo las moléculas de agua pura se convierten en vapor, dejando atrás todas las sales disueltas. Este proceso concentra continuamente los minerales en los océanos mientras purifica el agua que regresa como lluvia.
💬 Los ríos del mundo transportan aproximadamente 4 mil millones de toneladas de sales disueltas hacia los océanos anualmente, pero esta cantidad se diluye en el inmenso volumen oceánico y se concentra por evaporación.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar