Por qué Marte tiene dos lunas tan pequeñas y de dónde provienen Fobos y Deimos

Las diminutas lunas marcianas son más de 100 veces menores que nuestra Luna y su origen sigue siendo uno de los mayores misterios del sistema solar

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Fobos y Deimos, orbitando Marte
Representación realista de Fobos y Deimos en órbita alrededor de Marte. Crédito: Iceebook/AI

Marte alberga dos satélites naturales extraordinariamente pequeños que desafían nuestra comprensión sobre la formación lunar. Fobos, el mayor de los dos, mide apenas 22.2 kilómetros de diámetro, mientras que Deimos alcanza únicamente 12.6 kilómetros en su dimensión más amplia. Para poner estas cifras en perspectiva, nuestra Luna terrestre supera a Fobos por más de 100 veces en tamaño, convirtiendo a estas lunas marcianas en auténticos enanos cósmicos.

La diminuta escala de estos satélites genera consecuencias fascinantes para cualquier hipotético visitante. La gravedad en Fobos es aproximadamente 1000 veces menor que en la Tierra, lo que significa que un astronauta podría saltar tan alto que correría el riesgo de escapar completamente al espacio. Esta debilidad gravitacional también explica por qué ambas lunas mantienen formas irregulares y rocosas, ya que carecen de la fuerza necesaria para moldearse en esferas perfectas como los cuerpos celestes más masivos.

Estudios recientes de supercomputadoras dirigidos por científicos de la NASA han propuesto una nueva teoría revolucionaria sobre su origen. Un asteroide errante pudo haber pasado demasiado cerca de Marte, siendo desgarrado por la intensa atracción gravitacional del planeta rojo. Durante este proceso destructivo, cientos de miles de fragmentos rocosos habrían quedado atrapados en órbita marciana, colisionando entre sí hasta formar eventualmente los cuerpos que conocemos hoy.

Sin embargo, la comunidad científica mantiene un intenso debate sobre tres teorías principales de formación. La primera sugiere que ambas lunas son asteroides capturados del cinturón de asteroides, atraídos por la gravedad marciana durante los primeros años del sistema solar. Esta hipótesis se basa en la similitud compositiva entre las lunas y ciertos tipos de asteroides ricos en carbono y con superficies extremadamente oscuras.

La segunda teoría propone que un impacto gigantesco en la superficie marciana eyectó suficiente material para crear un disco de escombros alrededor del planeta, similar al proceso que supuestamente formó nuestra Luna tras el choque de un objeto del tamaño de Marte con la Tierra primitiva. Este escenario explicaría las órbitas casi circulares y ecuatoriales de ambos satélites, características incompatibles con la captura asteroidal directa.

Una tercera posibilidad, respaldada por investigaciones de 2021, sugiere que Fobos y Deimos son los restos fragmentados de una luna marciana más grande que existió entre 1 y 2.7 mil millones de años atrás. Según esta hipótesis, un objeto impactó contra esta luna ancestral, destruyéndola y dispersando sus fragmentos, que posteriormente se reagruparon para formar las dos pequeñas lunas actuales a través de procesos gravitacionales complejos.

Las características orbitales de estas lunas añaden elementos intrigantes al misterio. Fobos completa una órbita alrededor de Marte en solo 7 horas y 39 minutos, tan rápidamente que desde la superficie marciana parece salir por el oeste y ponerse por el este, el movimiento opuesto al esperado. Deimos, por el contrario, tarda más de 30 horas en completar su órbita y se mueve tan lentamente que requiere 2.7 días marcianos para cruzar completamente el cielo.

La composición superficial de ambas lunas proporciona pistas adicionales sobre su procedencia. Análisis espectrales revelan que están compuestas principalmente por material de grano extremadamente fino, menor a un micrón de diámetro, que no puede explicarse únicamente por la erosión causada por el bombardeo de polvo interplanetario. Esta característica sugiere que se formaron originalmente a partir de material condensado en las regiones externas de un disco de escombros, donde las temperaturas permitían la formación de partículas microscópicas.

El futuro de estas enigmáticas lunas también presenta escenarios dramáticos. Fobos se acerca a Marte aproximadamente 1.8 metros cada siglo, una migración orbital que culminará en su destrucción dentro de 50 millones de años. El satélite se desintegrará al cruzar el límite de Roche marciano, creando potencialmente un sistema de anillos temporales alrededor del planeta rojo, mientras que Deimos continuará alejándose lentamente hasta eventualmente escapar de la influencia gravitacional marciana.

Fuente: NASA Science

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Fobos y Deimos son más de 100 veces menores que nuestra Luna porque probablemente se formaron de manera diferente, ya sea como asteroides capturados o fragmentos de impactos, en lugar del proceso de colisión masiva que creó la Luna terrestre.
💬 Existen tres teorías principales: asteroides capturados del cinturón de asteroides, fragmentos de un impacto gigante en Marte, o restos de una luna marciana más grande que fue destruida hace 1-2.7 mil millones de años.
💬 La gravedad es aproximadamente 1000 veces menor que en la Tierra, por lo que un salto fuerte podría enviar al astronauta al espacio exterior, ya que la velocidad de escape es extremadamente baja en estos pequeños cuerpos celestes.
💬 Fobos se acerca a Marte 1.8 metros por siglo y se desintegrará en 50 millones de años, posiblemente creando anillos temporales. Deimos se aleja lentamente y eventualmente podría escapar de la gravedad marciana.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar