Starlink promete Internet satelital de 1 Gbps en 2026, pero solo para quienes adquieran el nuevo kit Performance

Starlink anuncia que ofrecerá velocidades de hasta 1 Gbps en 2026, pero la experiencia gigabit solo estará disponible para usuarios que compren el nuevo kit Performance

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Logo Starlink
Créditos: Iceebook

Starlink, el innovador servicio de internet por satélite desarrollado por SpaceX, ha confirmado que en 2026 dará un salto tecnológico decisivo: ofrecerá velocidades de conexión de hasta 1 Gbps, una cifra impensable hace solo unos años para zonas rurales y remotas. Sin embargo, este avance no será para todos: la velocidad gigabit estará reservada exclusivamente a quienes adquieran el nuevo kit Performance, una antena de alta resistencia diseñada para soportar condiciones extremas y garantizar un rendimiento superior.

La clave de esta revolución está en el despliegue de la próxima generación de satélites Starlink V3. Estos satélites, mucho más grandes y potentes que los actuales V2, permitirán multiplicar por diez el ancho de banda disponible y acercar la experiencia del internet satelital a la de la fibra óptica. Elon Musk, CEO de SpaceX, ha destacado que también habrá importantes mejoras en las velocidades de subida, algo crucial para usuarios profesionales y empresas que requieren transferencias simétricas y rápidas.

El Performance Kit es la pieza central de esta nueva era. Fabricado con materiales de alta resistencia como aluminio y certificado para soportar agua, polvo, temperaturas extremas e incluso vibraciones intensas, este equipo está pensado para usarse tanto en lugares remotos como en condiciones exigentes. Su vida útil, según Starlink, podría superar los diez años y resistir incluso escenarios tan extremos como un aterrizaje de cohete.

Sin embargo, acceder a la velocidad gigabit tendrá un precio elevado. El kit Performance se comercializa en torno a los 2.000 dólares (o 1.181 euros en Europa), muy por encima de los modelos Mini o Standard pensados para usuarios domésticos. Además, todo indica que la tarifa mensual para disfrutar de las velocidades superiores también será significativamente más alta, especialmente en el segmento empresarial, donde ya existen planes premium de Starlink que superan los 2.000 dólares mensuales para velocidades de 400 Mbps.

La compañía justifica esta inversión por el enorme salto en capacidad y resistencia del hardware, así como por la promesa de actualizaciones de red que seguirán mejorando el servicio sin requerir nuevos equipos cada año. Los usuarios actuales que hayan comprado modelos recientes como el Mini no podrán acceder a la velocidad gigabit sin dar el salto al Performance Kit, lo que ya ha generado cierto debate en la comunidad de clientes de Starlink.

El despliegue de la constelación V3 comenzará a partir de los lanzamientos del cohete Starship 3, capaz de poner en órbita cien satélites de una vez. Cuando esta red esté operativa, Starlink podrá sumar hasta 100 Tbps de capacidad descendente en cada lanzamiento, permitiendo no solo alcanzar el gigabit, sino también ampliar la cobertura y la estabilidad global.

En definitiva, el salto al internet satelital de 1 Gbps representa una nueva frontera tecnológica para la conectividad global, pero, al menos por ahora, quedará restringido a quienes estén dispuestos a invertir en el kit Performance y en tarifas premium. Para millones de usuarios rurales y empresas en entornos extremos, la posibilidad de acceder a velocidades similares a la fibra óptica, aunque costosa, marca un antes y un después en la historia de la conectividad remota.

El anuncio de Starlink no solo revoluciona el mercado del internet satelital, sino que también intensifica la competencia global por la conectividad universal. A medida que otras compañías y gobiernos exploran soluciones similares, la llegada del gigabit satelital podría reducir la brecha digital en regiones aisladas, fortalecer la independencia tecnológica de países en desarrollo y abrir nuevas oportunidades para la educación, la salud y la economía digital en lugares donde antes la conexión era un lujo.

Este avance coloca a Starlink como referente mundial en innovación, pero también plantea retos regulatorios y de equidad: ¿quién podrá permitirse realmente acceder a esta velocidad? El desafío será lograr que el salto tecnológico no profundice la desigualdad digital, sino que contribuya a superarla.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Starlink alcanzará hasta 1 Gbps de velocidad gracias a la nueva generación de satélites V3 y al kit Performance.
💬 Es una nueva antena de alta resistencia diseñada para entornos extremos y para soportar las velocidades gigabit del servicio.
💬 El Performance Kit cuesta alrededor de 2.000 dólares y las tarifas mensuales para gigabit serán significativamente superiores a las actuales.
💬 Se espera que a lo largo de 2026, cuando empiece el despliegue de los satélites V3 y el kit Performance esté ampliamente disponible.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos