Starlink promete Internet satelital de 1 Gbps en 2026, pero solo para quienes adquieran el nuevo kit Performance
Starlink anuncia que ofrecerá velocidades de hasta 1 Gbps en 2026, pero la experiencia gigabit solo estará disponible para usuarios que compren el nuevo kit Performance
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Starlink, el innovador servicio de internet por satélite desarrollado por SpaceX, ha confirmado que en 2026 dará un salto tecnológico decisivo: ofrecerá velocidades de conexión de hasta 1 Gbps, una cifra impensable hace solo unos años para zonas rurales y remotas. Sin embargo, este avance no será para todos: la velocidad gigabit estará reservada exclusivamente a quienes adquieran el nuevo kit Performance, una antena de alta resistencia diseñada para soportar condiciones extremas y garantizar un rendimiento superior.
La clave de esta revolución está en el despliegue de la próxima generación de satélites Starlink V3. Estos satélites, mucho más grandes y potentes que los actuales V2, permitirán multiplicar por diez el ancho de banda disponible y acercar la experiencia del internet satelital a la de la fibra óptica. Elon Musk, CEO de SpaceX, ha destacado que también habrá importantes mejoras en las velocidades de subida, algo crucial para usuarios profesionales y empresas que requieren transferencias simétricas y rápidas.
El Performance Kit es la pieza central de esta nueva era. Fabricado con materiales de alta resistencia como aluminio y certificado para soportar agua, polvo, temperaturas extremas e incluso vibraciones intensas, este equipo está pensado para usarse tanto en lugares remotos como en condiciones exigentes. Su vida útil, según Starlink, podría superar los diez años y resistir incluso escenarios tan extremos como un aterrizaje de cohete.
Sin embargo, acceder a la velocidad gigabit tendrá un precio elevado. El kit Performance se comercializa en torno a los 2.000 dólares (o 1.181 euros en Europa), muy por encima de los modelos Mini o Standard pensados para usuarios domésticos. Además, todo indica que la tarifa mensual para disfrutar de las velocidades superiores también será significativamente más alta, especialmente en el segmento empresarial, donde ya existen planes premium de Starlink que superan los 2.000 dólares mensuales para velocidades de 400 Mbps.
La compañía justifica esta inversión por el enorme salto en capacidad y resistencia del hardware, así como por la promesa de actualizaciones de red que seguirán mejorando el servicio sin requerir nuevos equipos cada año. Los usuarios actuales que hayan comprado modelos recientes como el Mini no podrán acceder a la velocidad gigabit sin dar el salto al Performance Kit, lo que ya ha generado cierto debate en la comunidad de clientes de Starlink.
El despliegue de la constelación V3 comenzará a partir de los lanzamientos del cohete Starship 3, capaz de poner en órbita cien satélites de una vez. Cuando esta red esté operativa, Starlink podrá sumar hasta 100 Tbps de capacidad descendente en cada lanzamiento, permitiendo no solo alcanzar el gigabit, sino también ampliar la cobertura y la estabilidad global.
En definitiva, el salto al internet satelital de 1 Gbps representa una nueva frontera tecnológica para la conectividad global, pero, al menos por ahora, quedará restringido a quienes estén dispuestos a invertir en el kit Performance y en tarifas premium. Para millones de usuarios rurales y empresas en entornos extremos, la posibilidad de acceder a velocidades similares a la fibra óptica, aunque costosa, marca un antes y un después en la historia de la conectividad remota.
El anuncio de Starlink no solo revoluciona el mercado del internet satelital, sino que también intensifica la competencia global por la conectividad universal. A medida que otras compañías y gobiernos exploran soluciones similares, la llegada del gigabit satelital podría reducir la brecha digital en regiones aisladas, fortalecer la independencia tecnológica de países en desarrollo y abrir nuevas oportunidades para la educación, la salud y la economía digital en lugares donde antes la conexión era un lujo.
Este avance coloca a Starlink como referente mundial en innovación, pero también plantea retos regulatorios y de equidad: ¿quién podrá permitirse realmente acceder a esta velocidad? El desafío será lograr que el salto tecnológico no profundice la desigualdad digital, sino que contribuya a superarla.
Preguntas frecuentes
- 💬 Starlink alcanzará hasta 1 Gbps de velocidad gracias a la nueva generación de satélites V3 y al kit Performance.
- 💬 Es una nueva antena de alta resistencia diseñada para entornos extremos y para soportar las velocidades gigabit del servicio.
- 💬 El Performance Kit cuesta alrededor de 2.000 dólares y las tarifas mensuales para gigabit serán significativamente superiores a las actuales.
- 💬 Se espera que a lo largo de 2026, cuando empiece el despliegue de los satélites V3 y el kit Performance esté ampliamente disponible.
Continúa informándote

Tesla apuesta por Samsung para su próxima generación de chips de autoconducción (AI6)
El gigante automotriz firma un acuerdo de suministro multimillonario con Samsung Electronics para fabricar chips avanzados en Texas

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000
La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final

Sam Altman CEO de OpenAI pronostica cambios radicales en el mercado laboral por culpa de la inteligencia artificial
El CEO de OpenAI, Sam Altman, advierte que la inteligencia artificial podría eliminar áreas enteras del mercado laboral y transformar radicalmente cómo trabajamos

Más de 70 mil fotos filtradas en el ataque cibernético a Tea Dating
La aplicación de citas Tea fue víctima de un ciberataque que expuso más de 70 mil imágenes de usuarias, incluyendo documentos personales y selfies

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China
Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector
Continúa informándote

La NASA contrata a Firefly para estudiar recursos en la Luna y preparar futuras misiones a Marte
Firefly Aerospace recibirá 176,7 millones de dólares para enviar rovers e instrumentos a la Luna en 2029, apoyando la exploración sostenible y futuras misiones interplanetarias

El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España
Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS
Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular
Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas
Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas
Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche
La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas