Trump endurece su política migratoria y deja sin futuro a miles de estudiantes internacionales en Harvard

El gobierno de Trump revoca la certificación de Harvard para estudiantes extranjeros, exigiendo datos y generando alerta en el ámbito educativo y político de EE.UU.

El gobierno de Trump revoca la certificación de Harvard para estudiantes extranjeros, exigiendo datos y generando alerta en el ámbito educativo y político de EE.UU.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista de la residencia Hamilton en Harvard, rodeada de vegetación invernal y esculturas, bajo el cielo azul.
Hamilton Hall es una de las históricas residencias de Harvard, símbolo de la vida universitaria y el impacto de la política migratoria reciente en la comunidad estudiantil internacional. Créditos: Pixabay

La decisión del gobierno de Donald Trump de bloquear la inscripción de estudiantes extranjeros en Harvard marca un nuevo capítulo en la tensa relación entre la Casa Blanca y el sector universitario estadounidense. Este anuncio, hecho oficial por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afecta a miles de jóvenes de todo el mundo y despierta preocupación tanto en el ámbito educativo como en el político.

El Departamento de Seguridad Nacional ordenó terminar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de la universidad, exigiendo a Harvard la entrega de registros de sus estudiantes extranjeros y grabaciones de actividades de protesta. Esta medida se justifica, según el gobierno, en presuntos vínculos con “antisemitismo” y supuesta coordinación con el Partido Comunista Chino.

Harvard, por su parte, respondió calificando la acción como ilegal y una represalia directa por su negativa a proporcionar información sensible sobre los estudiantes. Para la institución, la medida no solo daña a su comunidad, sino que pone en peligro la misión de la educación internacional en Estados Unidos.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos
La política migratoria de Donald Trump afecta de manera directa a miles de estudiantes internacionales en universidades de élite como Harvard. Créditos: Iceebook

Durante el ciclo escolar 2024-2025, la universidad contaba con casi 6.800 estudiantes internacionales, lo que representa más de una cuarta parte de su alumnado total. Muchos provienen de países como China, Canadá, India, Corea del Sur y varios más, conformando una comunidad diversa y vital para el campus y la investigación.

La secretaria Noem defendió la decisión afirmando que las universidades estadounidenses “no tienen derecho” a admitir estudiantes extranjeros y a beneficiarse de sus matrículas si, a cambio, promueven lo que considera actividades contrarias a los intereses nacionales. Advirtió que otras instituciones podrían enfrentar medidas similares si no cumplen con las nuevas exigencias federales.

El caso de Harvard se inscribe en una política más amplia de la administración Trump que busca restringir la inmigración y sancionar a instituciones que, según el gobierno, toleran conductas o ideologías consideradas radicales. Estas acciones incluyen recortes de subvenciones federales y revisiones estrictas a los programas universitarios.

Torre y cúpula icónicas de Harvard bajo un cielo despejado, arquitectura emblemática de la universidad.
La arquitectura de Harvard, con sus torres y cúpulas, ha sido escenario de debates sobre la educación global y las restricciones a estudiantes extranjeros en EE.UU. Créditos: Pixabay

Voces del Congreso y organizaciones de derechos civiles han criticado la medida. El representante Jaime Raskin denunció un ataque a la autonomía universitaria y la libertad académica, mientras que expertos en inmigración, como Aaron Reichlin-Melnick, advierten que miles de estudiantes inocentes resultan “daños colaterales” de la pugna política.

La tensión escaló en las últimas semanas tras la congelación de cerca de 3.000 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard y la amenaza de cancelaciones similares para otras universidades de élite. Paralelamente, un juez federal ha exigido a la administración que respete los procedimientos regulatorios en los cambios de estatus migratorio, aunque el alcance de este fallo sobre Harvard aún no está claro.

Para muchos observadores, la confrontación entre el gobierno y Harvard trasciende la universidad. Representa un choque entre dos visiones sobre el papel de la educación superior en EE.UU.: una como motor de diversidad global e innovación, y otra que privilegia la seguridad y el control ideológico. Mientras tanto, miles de estudiantes y familias quedan en la incertidumbre, esperando respuestas y soluciones.

Referencias: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Por supuestos vínculos con antisemitismo y coordinación con el Partido Comunista Chino, según el gobierno.
💬 Alrededor del 27% de la matrícula, lo que equivale a unos 6.800 estudiantes en 2024-2025.
💬 Sí, el gobierno advirtió que otras instituciones pueden enfrentar sanciones similares.
💬 Harvard dice que la medida es ilegal, perjudicial para la academia y una represalia política.

Continúa informándote

Murciélago frugívoro egipcio, modelo de investigación en inmunidad viral
Planeta Tierra

Investigadores revelan mecanismos únicos de defensa antiviral en murciélagos

Nuevos estudios con organoides muestran que los murciélagos poseen defensas antivirales innatas excepcionales frente a virus zoonóticos peligrosos

Superficie del Salar de Uyuni con patrones geométricos naturales formados por la sal, bajo el sol boliviano.
Ciencia

El litio de los salares sudamericanos muestra una química sorprendente dominada por el boro

El boro domina la química de los salares de litio sudamericanos, lo que redefine la extracción del mineral y plantea retos para la sostenibilidad futura

Comparativa: J0107a vista por el telescopio Webb en infrarrojo (izquierda) y distribución de gas con ALMA (derecha)
Espacio

El radiotelescopio ALMA estudia el crecimiento de una galaxia espiral barrada en el universo primitivo

ALMA permite observar el flujo de gas y la formación estelar en J0107a, la galaxia espiral barrada más antigua y masiva jamás identificada

Ballena de Groenlandia nadando en aguas frías del Ártico.
Planeta Tierra

Once mil años de hábitat estable para las ballenas de Groenlandia peligran por el cambio climático

Once mil setecientos años de estabilidad en el hábitat de las ballenas de Groenlandia están en riesgo por la rápida pérdida de hielo marino en el siglo XXI

La luna Titán, satélite de Saturno, vista en alta resolución y centrada en el espacio.
Espacio

Dragonfly explora Titán para desentrañar los orígenes de la vida en el Sistema Solar

La misión Dragonfly de la NASA aterrizará en Titán para investigar moléculas orgánicas y procesos químicos que podrían explicar el origen de la vida

Comparación visual entre un cerebro humano y un circuito de inteligencia artificial
Tecnología

Cerebro humano vs. inteligencia artificial: similitudes, diferencias y lo que nos hace únicos

El cerebro humano y la inteligencia artificial comparten patrones y diferencias profundas que revelan qué nos distingue en un mundo cada vez más tecnológico

Estudio global demuestra cómo el fenómeno ENOS influye en el desarrollo de manglares en distintos continentes.
Planeta Tierra

Patrones climáticos extremos alteran el equilibrio de los manglares según datos satelitales

El estudio revela que El Niño y La Niña modifican la salud y extensión de los manglares a escala global, según datos satelitales de 2001 a 2020

Bosque junto a un río en zona templada
Planeta Tierra

El cambio climático y los incendios forestales están revirtiendo el papel de los bosques en el ciclo del carbono

El aumento de incendios forestales y temperaturas convierte a los bosques en fuentes de carbono y pone en jaque su papel como sumideros naturales

Refinería de petróleo
Planeta Tierra

Estados Unidos no disminuye el uso de combustibles fósiles a pesar del impulso de las energías renovables

A pesar del avance de las energías renovables, la producción de combustibles fósiles en Estados Unidos no muestra señales claras de descenso

Floraciones de algas en cuerpos de agua de Florida, fenómeno en aumento que afecta al medioambiente y la economía local según la Universidad de Florida.
Ciencia

Modelos estadísticos diarios mejoran la gestión de embalses y reducen el riesgo de floración de algas

Un modelo estadístico diario permite anticipar y reducir las floraciones de algas en embalses, facilitando decisiones de gestión más eficientes y sostenibles