Bill Gates acusa a Elon Musk de agravar la mortalidad infantil por recortes a la ayuda internacional
Gates denuncia que Musk impulsó recortes a la USAID que afectan a millones de niños en riesgo por VIH, polio y desnutrición.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El cofundador de Microsoft y filántropo Bill Gates ha lanzado una dura crítica contra Elon Musk, acusándolo de estar “involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo” tras promover recortes masivos a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Las declaraciones fueron emitidas en entrevistas con *The New York Times* y *Financial Times*, en las que Gates abordó el impacto devastador que estas decisiones podrían tener en la salud global.
Según Gates, Musk lideró desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) una recomendación que derivó en la eliminación de la USAID, una entidad clave en la provisión de vacunas, tratamientos contra el VIH y programas de nutrición en países vulnerables. La medida fue respaldada por el presidente Trump a través de una orden ejecutiva firmada en febrero de 2025.
“No es una manzana con un gusano, sino una bola de gusanos”, habría dicho Musk sobre la agencia. Gates lamentó que esta postura haya paralizado envíos de alimentos y medicamentos y cancelado hospitales en Gaza y Mozambique, incluyendo uno centrado en evitar la transmisión maternoinfantil del VIH. “La imagen del hombre más rico del mundo matando a los niños más pobres no es agradable”, declaró.
El multimillonario advirtió que los efectos ya se sienten: “La mortalidad infantil iba a bajar de cinco a cuatro millones al año. Ahora podríamos volver a subir a seis millones”. También criticó la motivación personal detrás del recorte, afirmando que Musk tomó represalias por no haber sido invitado a una fiesta, comentario que refleja la gravedad política que Gates atribuye a las decisiones del CEO de Tesla.
La polémica estalla justo cuando Gates anuncia la etapa final de su Fundación: donará el 99% de su fortuna para 2045, duplicando los 100.000 millones ya invertidos en salud y educación. La institución cerrará ese año con la meta de eliminar enfermedades como la poliomielitis, la dracunculosis, la malaria y el sarampión. También invertirá en nuevas terapias contra la tuberculosis y la mejora de sistemas educativos en países de bajos ingresos.
“Ninguna fundación puede llenar el vacío que dejan los gobiernos”, advirtió Gates, señalando que Estados Unidos, Reino Unido y Francia están recortando sus presupuestos de ayuda en decenas de miles de millones. “Ojalá más ricos aumenten el alcance de sus donaciones. Es una de las formas más significativas de transformar positivamente a la sociedad”, añadió.
A pesar de la crítica directa, Gates no pierde la esperanza. Cree que los próximos veinte años permitirán reducir la mortalidad infantil y llevar avances médicos revolucionarios a regiones olvidadas. “Quiero que se diga que contribuí a cambiar el mundo, no que morí rico”, concluyó en su carta pública.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque lo responsabiliza de recortes que afectan a millones de niños en países pobres, al eliminar ayuda vital en salud global.
- 💬 Los recortes podrían revertir décadas de avances y aumentar muertes por enfermedades como VIH, polio y malaria en zonas vulnerables.
- 💬 Donará el 99% en 20 años para combatir la pobreza, mejorar la educación y eliminar enfermedades como la malaria y la polio.
- 💬 En 2045, tras completar su plan de invertir 200.000 millones en salud y desarrollo global en dos décadas.
Continúa informándote

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional
Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

El peso geopolítico de India crece mientras China se enfrenta a un estancamiento demográfico
India gana protagonismo global mientras China lidia con envejecimiento y desaceleración poblacional

Un barco perdido en 1533 reaparece en Namibia: hallan más de 2.000 monedas de oro
El hallazgo del Bom Jesus en Namibia revela un tesoro intacto del siglo XVI y una página oculta de la historia marítima global

EE.UU. y Filipinas suspenden maniobras conjuntas tras el hundimiento de un buque de la Segunda Guerra Mundial
Un buque filipino se hundió antes de un ejercicio militar conjunto con EE.UU., obligando a cancelar la maniobra prevista frente a la zona disputada
Continúa informándote

Un río atmosférico amenaza al sureste de EE.UU. con lluvias torrenciales e inundaciones
Un río atmosférico traerá lluvias extremas al sureste de EE.UU., con riesgo de inundaciones en Florida, Georgia y las Carolinas

Zuckerberg apuesta a que tus amigos serán chatbots de IA, pero la crítica no se hace esperar
Mark Zuckerberg afirma que la IA reemplazará la amistad humana, pero expertos advierten sobre riesgos emocionales, éticos y sociales.

Una muralla cósmica desafía la teoría del universo uniforme: la luz tardaría 10.000 millones de años en cruzarla
La Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal desafía el principio cosmológico con una estructura que ocupa el 10% del universo observable

Lluvia como fuente de energía: un nuevo método promete generar electricidad de forma barata y eficiente
Un estudio propone generar electricidad con gotas de lluvia mediante flujo tapón, abriendo nuevas posibilidades en días nublados o zonas remotas.

Nuevos modelos de la NASA revelan que la corteza de Venus se hunde, se funde y recicla generando volcanes
La NASA revela que la corteza de Venus no crece eternamente: se rompe, se funde y regresa al manto, desafiando lo que sabíamos de su geología

Trump exige a China abrir su mercado y plantea reducir los aranceles al 80%
Trump anticipa que los aranceles a China podrían bajarse al 80% si Beijing abre su mercado a EE. UU. y deja atrás los “mercados cerrados”.

Redescubren en la Patagonia una ballena que se creía extinta hace casi 100 años
Investigadores confirmaron el regreso de la ballena sei al Golfo San Jorge, una especie no vista desde 1929 y considerada en peligro de extinción.

Descubren que el corazón geológico de América del Norte se está debilitando desde las profundidades
Un estudio revela que parte del cratón bajo EE.UU. se está adelgazando, lo que preocupa a la comunidad geológica global.

Rocket Lab colaborará con la Fuerza Aérea de EE.UU. para probar el cohete Neutron como plataforma logística orbital
Rocket Lab lanza su apuesta más ambiciosa: reingresar carga desde el espacio con el nuevo cohete reutilizable Neutron en una misión del AFRL prevista para 2026

La inteligencia artificial cuántica redefine el futuro digital y acelera la nueva guerra tecnológica global
La carrera por dominar la inteligencia artificial cuántica marca un punto de inflexión geopolítico que transformará la seguridad, la economía y el ciberespacio