La capa de hielo de Groenlandia podría derretirse completamente si la temperatura global aumenta más de 3,4 °C

Un estudio advierte que, si la temperatura global supera los 3,4 °C respecto a los niveles preindustriales, el deshielo de Groenlandia podría ser irreversible y elevar el nivel del mar hasta 7 metros.

Un estudio advierte que, si la temperatura global supera los 3,4 °C respecto a los niveles preindustriales, el deshielo de Groenlandia podría ser irreversible y elevar el nivel del mar hasta 7 metros.

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista aérea de la capa de hielo de Groenlandia y su deshielo en áreas críticas.

La capa de hielo de Groenlandia, que cubre más de 1,7 millones de kilómetros cuadrados, es el mayor depósito de agua dulce del hemisferio norte. Sin embargo, la región ha experimentado un aumento alarmante en el ritmo de deshielo, perdiendo más de un billón de toneladas de hielo desde la década de 1980.

En la última década, las tasas de derretimiento se han incrementado seis veces más que en décadas anteriores, lo que pone a esta región en un punto crítico de no retorno, lo que podría desencadenar consecuencias catastróficas para el planeta si no se toman medidas urgentes.

Un estudio revela el umbral crítico de temperatura

El estudio publicado en la revista *The Cryosphere* identifica un umbral crítico de temperatura que podría desencadenar el colapso irreversible de la capa de hielo de Groenlandia. Según los expertos, si la temperatura promedio global alcanza los 3,4 °C por encima de los niveles preindustriales, la pérdida de hielo en la región superaría las 230 gigatoneladas anuales, lo que marcaría el inicio de un deshielo incontrolable.

Este deshielo no sería inmediato, ya que tomaría entre 8.000 y 40.000 años para completarse, pero los científicos aseguran que este escenario podría desencadenarse si las temperaturas siguen aumentando al ritmo actual, lo que podría resultar en un impacto devastador para el planeta.

La investigación también sugiere que, de no frenarse el cambio climático de manera urgente, los efectos de este deshielo podrían precipitarse, acelerando el aumento del nivel del mar y alterando patrones climáticos fundamentales para la vida en el planeta.

Impacto global del derretimiento de Groenlandia

El derretimiento completo de la capa de hielo de Groenlandia tendría consecuencias globales. El nivel del mar podría ascender hasta 7 metros, lo que sumergiría vastas áreas costeras y afectaría a cientos de millones de personas en todo el mundo. Ciudades costeras como Londres, Nueva York y Tokio estarían en riesgo permanente de inundaciones.

Aparte de las inundaciones, los patrones climáticos también se verían alterados. La salinidad de los océanos cambiaría al introducir grandes cantidades de agua dulce, lo que afectaría las corrientes oceánicas que regulan el clima global. Esto también trastornaría el ciclo de los monzones y causaría inviernos más fríos en regiones como Europa.

Efectos sobre la vida marina y la pesca

La vida marina también se vería gravemente afectada por estos cambios. Las especies marinas que dependen de las temperaturas y salinidad estables en los océanos podrían no ser capaces de adaptarse a los cambios rápidos en su hábitat. Esto podría llevar a la desaparición de algunas especies y afectar gravemente a la industria pesquera en diversas partes del mundo.

Además, el colapso de la capa de hielo afectaría la cinta transportadora oceánica, un sistema de corrientes que regula la temperatura global. Sin este mecanismo, los cambios climáticos serían aún más impredecibles y peligrosos para las zonas habitadas cerca de los océanos.

Este desajuste también afectaría la cadena alimentaria marina, con efectos negativos para los ecosistemas que dependen de un equilibrio natural entre las especies.

Necesidad urgente de combatir el cambio climático

El estudio subraya la urgencia de actuar para evitar que el umbral crítico de temperatura sea alcanzado. Los expertos instan a los gobiernos y a las comunidades internacionales a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas más agresivas para mitigar el cambio climático.

Si no se toman medidas drásticas ahora, el deshielo de Groenlandia podría convertirse en una bola de nieve que afectaría a todo el planeta, causando alteraciones climáticas y afectando la vida en la Tierra de manera irreversible.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Si la temperatura global supera los 3,4 °C por encima de los niveles preindustriales, el deshielo de Groenlandia podría ser irreversible.
💬 Si la capa de hielo de Groenlandia se derritiera por completo, el nivel del mar podría aumentar hasta 7 metros, lo que sumergiría vastas zonas costeras.
💬 El deshielo afectaría a las corrientes oceánicas, alteraría los patrones climáticos y podría causar inviernos más fríos en algunas regiones y alterar los monzones.
💬 Es fundamental reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar medidas urgentes para mitigar el cambio climático a fin de evitar que el umbral crítico de temperatura se alcance.

Continúa informándote

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes