13 Feb 2025 - 16:48 UTC
La capa de hielo de Groenlandia podría derretirse completamente si la temperatura global aumenta más de 3,4 °C
Un nuevo estudio advierte que si el aumento de la temperatura global supera los 3,4 °C con respecto a los niveles preindustriales, el deshielo de Groenlandia podría ser irreversible. Este fenómeno afectaría gravemente a los ecosistemas marinos y elevaría el nivel del mar hasta 7 metros, lo que tendría consecuencias devastadoras para las comunidades costeras de todo el mundo.
/
4 min lectura

La capa de hielo de Groenlandia, que cubre más de 1,7 millones de kilómetros cuadrados, es el mayor depósito de agua dulce del hemisferio norte. Sin embargo, la región ha experimentado un aumento alarmante en el ritmo de deshielo, perdiendo más de un billón de toneladas de hielo desde la década de 1980.
En la última década, las tasas de derretimiento se han incrementado seis veces más que en décadas anteriores, lo que pone a esta región en un punto crítico de no retorno, lo que podría desencadenar consecuencias catastróficas para el planeta si no se toman medidas urgentes.
Un estudio revela el umbral crítico de temperatura
El estudio publicado en la revista *The Cryosphere* identifica un umbral crítico de temperatura que podría desencadenar el colapso irreversible de la capa de hielo de Groenlandia. Según los expertos, si la temperatura promedio global alcanza los 3,4 °C por encima de los niveles preindustriales, la pérdida de hielo en la región superaría las 230 gigatoneladas anuales, lo que marcaría el inicio de un deshielo incontrolable.
Este deshielo no sería inmediato, ya que tomaría entre 8.000 y 40.000 años para completarse, pero los científicos aseguran que este escenario podría desencadenarse si las temperaturas siguen aumentando al ritmo actual, lo que podría resultar en un impacto devastador para el planeta.
La investigación también sugiere que, de no frenarse el cambio climático de manera urgente, los efectos de este deshielo podrían precipitarse, acelerando el aumento del nivel del mar y alterando patrones climáticos fundamentales para la vida en el planeta.
Impacto global del derretimiento de Groenlandia
El derretimiento completo de la capa de hielo de Groenlandia tendría consecuencias globales. El nivel del mar podría ascender hasta 7 metros, lo que sumergiría vastas áreas costeras y afectaría a cientos de millones de personas en todo el mundo. Ciudades costeras como Londres, Nueva York y Tokio estarían en riesgo permanente de inundaciones.
Aparte de las inundaciones, los patrones climáticos también se verían alterados. La salinidad de los océanos cambiaría al introducir grandes cantidades de agua dulce, lo que afectaría las corrientes oceánicas que regulan el clima global. Esto también trastornaría el ciclo de los monzones y causaría inviernos más fríos en regiones como Europa.
Efectos sobre la vida marina y la pesca
La vida marina también se vería gravemente afectada por estos cambios. Las especies marinas que dependen de las temperaturas y salinidad estables en los océanos podrían no ser capaces de adaptarse a los cambios rápidos en su hábitat. Esto podría llevar a la desaparición de algunas especies y afectar gravemente a la industria pesquera en diversas partes del mundo.
Además, el colapso de la capa de hielo afectaría la cinta transportadora oceánica, un sistema de corrientes que regula la temperatura global. Sin este mecanismo, los cambios climáticos serían aún más impredecibles y peligrosos para las zonas habitadas cerca de los océanos.
Este desajuste también afectaría la cadena alimentaria marina, con efectos negativos para los ecosistemas que dependen de un equilibrio natural entre las especies.
Necesidad urgente de combatir el cambio climático
El estudio subraya la urgencia de actuar para evitar que el umbral crítico de temperatura sea alcanzado. Los expertos instan a los gobiernos y a las comunidades internacionales a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas más agresivas para mitigar el cambio climático.
Si no se toman medidas drásticas ahora, el deshielo de Groenlandia podría convertirse en una bola de nieve que afectaría a todo el planeta, causando alteraciones climáticas y afectando la vida en la Tierra de manera irreversible.
Más artículos: