Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol
Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La comprensión de la actividad solar es crucial para proteger satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación en la Tierra. En este contexto, un consorcio de universidades británicas ha lanzado el ambicioso proyecto Solar Atmospheric Modeling Suite (SAMS), que busca desarrollar el modelo más avanzado de la atmósfera del Sol.
El proyecto, liderado por la Universidad de Exeter junto a Warwick, Sheffield y Cambridge, tiene como objetivo simular con precisión la interacción entre la radiación solar y las capas atmosféricas del Sol: fotosfera, cromosfera y corona. SAMS integrará procesos físicos complejos como el acoplamiento entre capas y el surgimiento del flujo magnético que impulsa llamaradas y erupciones solares.
El modelo será de código abierto, capaz de ejecutarse desde ordenadores personales hasta supercomputadoras exaescala, y estará diseñado para explotar plenamente las nuevas observaciones del Sol generadas por telescopios de última generación.
“Este proyecto nos devolverá el liderazgo mundial en modelado solar”, aseguró el profesor Andrew Hillier, investigador principal desde Exeter. Durante décadas, el Reino Unido fue pionero en simulación solar, pero los avances recientes en otros países han desplazado ese protagonismo.
El modelo SAMS incorporará capacidades físicas sin precedentes, accesibles para toda la comunidad científica. Además, proporcionará formación especializada a investigadores jóvenes, facilitando su comprensión de la dinámica solar y su simulación numérica.
El profesor Erwin Verwichte, de la Universidad de Warwick, destacó que “el código SAMS se apoyará en nuestra experiencia mundial en modelado numérico de plasmas, utilizados en áreas que van desde la fusión hasta el clima espacial”.
Según Grahame Blair, director ejecutivo de programas del STFC, “esta inversión estratégica refleja el compromiso del Reino Unido con el liderazgo en física solar. Entender la dinámica solar es esencial para proteger nuestras infraestructuras tecnológicas del clima espacial”.
La iniciativa representa un paso clave para anticipar mejor los efectos del Sol sobre la Tierra, abriendo nuevas vías en la investigación de uno de los sistemas más complejos y fundamentales del universo: nuestra estrella.
Referencias: Universidad de Exeter
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una nueva herramienta de simulación solar capaz de modelar toda la atmósfera solar en distintos dispositivos.
- 💬 Las universidades de Exeter, Warwick, Sheffield y Cambridge lideran el proyecto.
- 💬 Permitirá entender mejor la actividad solar y proteger tecnologías terrestres de su impacto.
- 💬 Sí, SAMS será de código abierto y tendrá documentación detallada para toda la comunidad.
Continúa informándote

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026.
Continúa informándote

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano
Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.
El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh
Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje
El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social