Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino

Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cordillera cubierta de hielo y témpanos en la costa antártica
Vista costera de la Antártida con imponentes glaciares y bloques de hielo flotante. Créditos: British Antarctic Survey

Un fenómeno sin precedentes ha sido captado por satélites en la Antártida Occidental: un glaciar está robando hielo de otro vecino. Esta sorprendente redirección del flujo de hielo, bautizada como “piratería de hielo”, ha sido documentada por un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Leeds. El descubrimiento, publicado el 8 de mayo de 2025 en The Cryosphere, redefine lo que se sabía sobre las dinámicas de las capas de hielo en escalas de tiempo contemporáneas.

Hasta ahora, se creía que estos cambios en el flujo glaciar solo ocurrían a lo largo de siglos o milenios. Sin embargo, los nuevos datos muestran que, en menos de 18 años, la corriente de hielo Kohler East ha absorbido masa del vecino Kohler West, el cual ha ralentizado su movimiento. Esta transferencia de hielo evidencia un nuevo mecanismo de inestabilidad en la capa de hielo que podría acelerar el aumento del nivel del mar.

Fisura en la plataforma de hielo antártica occidental
Una gran fractura recorre la plataforma de hielo en la Antártida occidental, alrededor de un punto de fijación. Créditos: Pierre Dutrieux

El estudio se centró en siete corrientes de hielo de la región Pope-Smith-Kohler (PSK) en la Antártida Occidental. Entre 2005 y 2022, seis de ellas aceleraron su flujo hasta alcanzar más de 700 metros por año. El cambio más notable se observó en Kohler East y Smith West, con un incremento de velocidad de 560 metros por año. En cambio, Kohler West se desaceleró un 10 %, sugiriendo un desequilibrio entre los glaciares conectados.

La autora principal, Dra. Heather L. Selley, explicó que la causa probable de esta "piratería" es la diferencia en las tasas de adelgazamiento de las plataformas flotantes. La mayor pérdida de masa en Kohler East habría generado un flujo más rápido que literalmente succiona hielo desde Kohler West, redirigiendo la masa glaciar como si de un canal artificial se tratara.

Este comportamiento no había sido observado antes en escalas de tiempo tan breves. Las observaciones satelitales de la ESA, NASA, y otras agencias espaciales permitieron realizar un seguimiento detallado de los desplazamientos y velocidades del hielo entre 2005 y 2022. La técnica utilizada rastrea grietas y rasgos visibles en la superficie, combinada con mediciones de la misión CryoSat.

Imagen satelital de la plataforma de hielo Dotson
Captura satelital de la plataforma de hielo Dotson, procesada por la ESA con datos de Sentinel-1 (2022). Créditos: Copernicus

Las plataformas de hielo Dotson y Crosson, alimentadas por estas corrientes, también muestran adelgazamiento acelerado y retroceso de sus líneas de base. En particular, Crosson se está deteriorando con rapidez, mientras que Dotson parece mantenerse más estable gracias al flujo redirigido. Estos cambios modifican el balance general de masa y podrían influir notablemente en la elevación del nivel del mar global.

La profesora Anna Hogg, coautora del estudio, afirmó que comprender este tipo de redirección es vital para proyectar con mayor precisión los efectos del cambio climático sobre las capas de hielo. Más de 410 millones de personas en el mundo podrían verse afectadas por el aumento del nivel del mar antes de fin de siglo, por lo que contar con observaciones detalladas como estas es crucial para orientar políticas de adaptación climática.

El estudio fue financiado por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural del Reino Unido (NERC), la ESA y la NASA. Las imágenes, gráficos y vídeos del fenómeno están disponibles en el repositorio multimedia del equipo de investigación, y se espera que el hallazgo impulse nuevas líneas de estudio sobre la dinámica interna de las capas de hielo antárticas.

Referencias: The Cryosphere | Datos científicos

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un fenómeno en el que un glaciar redirige el flujo de hielo desde un glaciar vecino, absorbiendo su masa y acelerando su propio desplazamiento.
💬 Revela una dinámica glaciar no observada en tan corto tiempo, clave para comprender cómo puede acelerarse el aumento del nivel del mar.
💬 Utilizaron imágenes satelitales de alta resolución y datos de CryoSat para medir la velocidad, dirección y adelgazamiento del hielo.
💬 Kohler West y Kohler East son los principales, donde el primero se ralentiza y el segundo acelera, desviando el flujo de hielo.

Continúa informándote

Distribución de especies marinas a través del océano según el proyecto MiCO
Planeta Tierra

Un mapa global revela cómo salvar a las especies marinas que migran entre océanos

Un mapa mundial de la Universidad de Queensland muestra cómo se conectan especies marinas migratorias y qué regiones deben cooperar

Representación realista de un asteroide aproximándose a la Tierra con detalles visibles de su superficie
Espacio

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto

El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

Mapa de ciudades de EE. UU. que experimentan hundimiento vertical
Planeta Tierra

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves

Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Perro robótico con capacidad de moverse por tierra y nadar en agua, imitando la locomoción de mamíferos
Tecnología

Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática

Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Encuentro marítimo entre barcos guardacostas de China y Filipinas sin identificaciones visibles
El Mundo

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional

Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Interacciones entre perfiles de usuarios en redes sociales
Tecnología

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital

Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Escorpión Tityus serrulatus con crías sobre su lomo
Planeta Tierra

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático

Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Traslado de Orión para Artemis II
Espacio

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes

La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

Campo de canola y colza cerca de una ciudad, mostrando la producción de alimentos para biocombustibles.
Planeta Tierra

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global

Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

Representación artística del blazar BL Lacertae con un agujero negro supermasivo y su chorro
Espacio

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros

Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos