El clima extremo transforma miles de lagos en Groenlandia afectando el carbono y el agua potable
Un nuevo estudio revela cómo el cambio climático y fenómenos extremos están alterando miles de lagos en Groenlandia, afectando su calidad de agua y emisión de carbono.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El estudio, liderado por Jasmine Saros, investigadora del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine, revela cómo estos lagos han cruzado un punto de inflexión ecológica. Los eventos climáticos extremos desencadenaron el deshielo del permafrost, liberando grandes cantidades de carbono y metales hacia los lagos.
A medida que la materia orgánica y los metales ingresaron al agua, los lagos se oscurecieron y alteraron su funcionamiento ecológico. La reducción de luz en sus aguas disminuyó la biodiversidad de organismos clave como el fitoplancton, cambiando el rol de los lagos de sumideros de carbono a fuentes de emisiones.
Este fenómeno, único por su velocidad e impacto, también representa un desafío para las comunidades locales. La calidad del agua potable disminuyó, y los riesgos para la salud aumentaron debido a la exposición a contaminantes liberados por el deshielo del permafrost.
El equipo de Saros destacó cómo el monitoreo a largo plazo permitió capturar este evento sin precedentes. Las observaciones remotas y los datos de campo son fundamentales para entender el impacto del cambio climático en ecosistemas sensibles como Groenlandia.
Con fenómenos extremos en aumento, los científicos buscan comprender mejor la recuperación de estos ecosistemas y cómo preparar a las comunidades locales para futuros desafíos.
Preguntas frecuentes
- 💬 El cambio climático extremo en 2022, con temperaturas y lluvias récord, causó el deshielo del permafrost, liberando carbono y metales que oscurecieron los lagos.
- 💬 Los lagos han perdido calidad de agua, disminuido su biodiversidad y se han convertido en fuentes de carbono, afectando tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
- 💬 Monitorear los lagos, adaptar el tratamiento del agua potable y participar en estudios científicos para mitigar los efectos del cambio climático.
Continúa informándote

Un mapa global revela cómo salvar a las especies marinas que migran entre océanos
Un mapa mundial de la Universidad de Queensland muestra cómo se conectan especies marinas migratorias y qué regiones deben cooperar

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves
Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático
Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos
Continúa informándote

La NASA convierte datos de agujeros negros en sonido para explorar el universo de forma inédita
La NASA convierte datos de agujeros negros en música con sonificaciones de WR124, SS 433 y Centaurus A, revelando una sinfonía cósmica inaudita

Iceebook informa: La transición eléctrica exige más cobre del que el planeta puede ofrecer
La electrificación global depende del cobre, pero la demanda prevista supera con creces las reservas accesibles, planteando un desafío geopolítico y ambiental

Bacterias vivas crean una nueva generación de baterías que desafía al litio en sostenibilidad y eficiencia
Científicos chinos desarrollan biobaterías con bacterias vivas que podrían reemplazar al litio en dispositivos médicos y portátiles

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo
Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km
Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas
Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano
Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global