Descubren por qué el ruido de los motores eléctricos de avión nos resulta tan molesto
Un estudio revela que el flujo turbulento en ventiladores BLI genera firmas acústicas irritantes, clave para diseñar aeronaves más silenciosas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo de la Universidad de Bristol ha identificado la causa del ruido particularmente molesto producido por los motores de ingestión de capa límite (BLI), presentes en prototipos de aeronaves eléctricas e híbridas. El estudio, publicado en npj Acoustics, demuestra que este ruido no solo es intenso, sino también perceptivamente irritante por su estructura espectral, un fenómeno conocido como “haystacking”.
El haystacking ocurre cuando el flujo turbulento de la capa límite interactúa con el ventilador y el conducto del motor, dispersando la energía sonora tonal en un rango amplio de frecuencias. Esto genera un patrón acústico que el oído humano percibe como molesto, incluso cuando el nivel de decibelios no es especialmente alto.
Durante el vuelo de crucero, la succión del ventilador es baja, y el flujo permanece casi intacto, interactuando levemente con las puntas de las palas. Aquí, el ruido molesto proviene del conducto del ventilador. En despegue, el fuerte tirón del ventilador distorsiona el flujo, exponiendo gran parte de las palas a turbulencias intensas. Esta interacción provoca el apilamiento del ventilador, una de las fuentes clave del sonido irritante.

“Estos dos patrones ocultos de sonido explican por qué los motores BLI pueden parecer tan molestos”, afirma el Dr. Feroz Ahmed, autor principal del estudio. “Nuestro análisis une por primera vez la física aerodinámica con la percepción psicoacústica, y ofrece nuevas herramientas de diseño para crear aviones que suenen mejor, no solo que midan menos decibelios”.
El experimento se llevó a cabo en un túnel de viento de alta fidelidad, donde se recopilaron datos con anemometría de hilo caliente, micrófonos y sensores de presión. Esto permitió vincular cada firma acústica con su fuente aerodinámica, brindando un enfoque preciso para reducir el ruido desde su origen.
Este avance es crucial para el diseño de futuras aeronaves como el Airbus ZEROe, ONERA NOVA, NASA Aurora D8 y nuevos vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Se alinea con los objetivos del plan europeo FlightPath 2050, que busca reducir el ruido de la aviación en un 65 %.
El equipo ahora trabaja en estrategias de control acústico y aerodinámico para mitigar estos efectos, con la vista puesta en mejorar la aceptación social del transporte aéreo eléctrico en zonas urbanas. Sus próximos pasos incluyen explorar otros sistemas de propulsión que también involucren ingestión de flujo turbulento.
Referencias: npj Acoustics
Preguntas frecuentes
- 💬 Es la dispersión del sonido tonal por turbulencias, que genera un ruido amplio y molesto para el oído humano.
- 💬 En vuelo de crucero proviene del conducto, y en despegue de las palas del ventilador bajo flujo turbulento.
- 💬 Permite diseñar motores más silenciosos perceptivamente, clave para la movilidad aérea urbana.
- 💬 Aeronaves eléctricas e híbridas como eVTOL y proyectos como Airbus ZEROe o NASA Aurora D8.
Continúa informándote

Chinches asesinas usan resina como herramienta para cazar abejas sin aguijón, según un nuevo estudio
Investigadores descubren que un depredador invertebrado manipula químicamente a sus presas usando resina como herramienta de caza

La reconstrucción digital revive los 80 pasos de un dinosaurio en China hace 120 millones de años
Un equipo internacional reconstruye digitalmente la caminata de un dinosaurio carnívoro, revelando detalles de su comportamiento y velocidad hace 120 millones de años en Sichuan, China

Los microplásticos no se quedan en las bahías de Texas: un nuevo estudio revela que están siendo arrastrados al mar
Un estudio revela que los microplásticos de las bahías de Texas no se acumulan en el fondo, sino que terminan en mar abierto, con consecuencias ambientales globales

Las bacterias de la piel podrían ser aliadas clave contra los efectos nocivos del sol, revela un nuevo estudio
Un microbio común en la piel modula la respuesta inmunitaria a los rayos UV metabolizando una molécula clave asociada al daño solar

Un nuevo catalizador convierte el CO₂ en productos útiles con una eficiencia récord del 90 %
Un catalizador creado por la EPFL logra convertir CO₂ en monóxido de carbono con un 90 % de eficiencia y 2000 horas de estabilidad
Continúa informándote

Una misión espacial revela que los agujeros negros expulsan vientos “en forma de balas” con energía descomunal
Un estudio internacional demuestra que los vientos de agujeros negros supermasivos se fragmentan en corrientes ultrarrápidas de gas, multiplicando su impacto en galaxias

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita
Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados
Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental
Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos
La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años
Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos

Dispositivos de comunicación ocultos en inversores solares chinos generan alarma por riesgos en la red eléctrica
Se detectaron radios ocultos en inversores solares chinos, desatando temores de ciberataques y riesgos en la red eléctrica de EE.UU. y Europa

Descubren cómo los eyectados de cráteres en Marte revelan la presencia de glaciares y capas ocultas bajo la superficie
Un nuevo método revela que el análisis de los mantos de eyección de cráteres permite identificar glaciares y estructuras bajo la superficie marciana

Científicos revelan el mapa del supercontinente que dominará el planeta en 250 millones de años
Según los geólogos, los continentes volverán a fusionarse en unos 250 millones de años formando Pangea Última, un supercontinente con clima extremo y escasas zonas habitables