Dispositivos de comunicación ocultos en inversores solares chinos generan alarma por riesgos en la red eléctrica
Se detectaron radios ocultos en inversores solares chinos, desatando temores de ciberataques y riesgos en la red eléctrica de EE.UU. y Europa
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Autoridades estadounidenses han hallado dispositivos de comunicación ocultos en inversores solares y baterías fabricados en China, lo que ha disparado alertas sobre ciberseguridad y la integridad de la red eléctrica. Estos componentes no autorizados, que incluyen radios celulares y canales de acceso remoto no documentados, podrían burlar cortafuegos y permitir el control a distancia de infraestructuras críticas.
Los inversores, esenciales para conectar paneles solares y aerogeneradores a la red, están diseñados para acceso remoto, pero los hallazgos sugieren riesgos mayores. Expertos advierten que la manipulación de estos dispositivos podría desencadenar apagones, dañar la infraestructura y comprometer la seguridad nacional.
El gobierno de EE.UU. evalúa restringir el uso de equipos de ciertas empresas chinas, mientras empresas energéticas buscan proveedores alternativos para reducir la dependencia tecnológica. La preocupación crece a medida que la capacidad renovable aumenta y los inversores chinos dominan el mercado global, especialmente marcas como Huawei, Sungrow y Ginlong Solis.
Europa y otros países también revisan sus regulaciones, y algunas naciones como Lituania y Estonia ya han prohibido el acceso remoto a estos dispositivos en instalaciones críticas. Los analistas alertan que la falta de controles en sistemas domésticos podría dejar redes vulnerables ante un conflicto geopolítico o ciberataques.
La OTAN y expertos en seguridad insisten en la urgencia de identificar y mitigar estas dependencias estratégicas, recomendando aumentar la transparencia, auditar software y exigir la documentación exhaustiva de todos los componentes para asegurar la resiliencia de la red eléctrica global.
Referencias: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Radios celulares y equipos de comunicación no documentados, capaces de burlar cortafuegos y acceder a la red eléctrica.
- 💬 Porque podrían permitir el control remoto de infraestructuras críticas y aumentar el riesgo de apagones o ciberataques.
- 💬 Evalúan restricciones, buscan proveedores alternativos y refuerzan regulaciones para limitar la dependencia tecnológica de China.
- 💬 Marcas líderes como Huawei, Sungrow, Ginlong Solis y otras, señaladas por su alta cuota en el mercado global de inversores.
Continúa informándote

Estados Unidos podría intervenir directamente en las negociaciones Rusia-Ucrania
Trump considera participar en las conversaciones directas en Estambul y anuncia avances con Irán sobre su programa nuclear

Víctimas de la DANA de Valencia se reúnen en Bruselas con Von der Leyen y Metsola para exigir justicia
Asociaciones de víctimas de la DANA se reunieron con Von der Leyen y Metsola en Bruselas para denunciar negligencias y exigir justicia climática

Zelensky advierte que Putin sufrirá una derrota total si no acude a reunión en Turquía
Zelensky afirmó que Putin tiene miedo de negociar y advirtió que si no asiste al encuentro en Turquía, será una derrota total para Rusia

Entra en vigor la rebaja arancelaria temporal entre EE.UU. y China tras cumbre en Ginebra
La reducción de aranceles entre EE.UU. y China regirá por 90 días como parte de una tregua comercial acordada en Ginebra.

Fuerte sismo de magnitud 6,4 sacude Tonga: se sintió a cientos de kilómetros pero no causó daños
Un terremoto profundo sacudió el suroeste del Pacífico cerca de Tonga: fue sentido en varias islas pero no generó alerta de tsunami
Continúa informándote

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados
Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental
Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos
La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años
Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos

Descubren cómo los eyectados de cráteres en Marte revelan la presencia de glaciares y capas ocultas bajo la superficie
Un nuevo método revela que el análisis de los mantos de eyección de cráteres permite identificar glaciares y estructuras bajo la superficie marciana

Científicos revelan el mapa del supercontinente que dominará el planeta en 250 millones de años
Según los geólogos, los continentes volverán a fusionarse en unos 250 millones de años formando Pangea Última, un supercontinente con clima extremo y escasas zonas habitables

SWORD, el software de SwRI que revoluciona la programación robótica, brilla en Automate 2025
SwRI presenta SWORD™, una herramienta que integra CAD y ROS para automatizar procesos industriales sin necesidad de codificación experta

Satélites de la NASA podrían anticipar erupciones volcánicas detectando cambios en la vegetación
Detectar cambios en la vegetación con satélites de la NASA permite anticipar erupciones volcánicas y mejorar la gestión de riesgos globales

La administración Trump elimina la base de datos histórica sobre desastres climáticos en EE.UU.
La decisión de retirar la base de datos de desastres climáticos de la NOAA, vigente desde 1980, limita el acceso público a información sobre el costo de eventos extremos