Diseñan un robot que camina, salta y nada sin sensores ni software
Inspirado en los hombres de tubo inflables, este robot blando no tiene chips ni sensores, pero logra moverse con aire y adaptarse a cualquier terreno
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ingenieros del Instituto AMOLF en los Países Bajos han presentado un sorprendente robot blando que no necesita electrónica, sensores ni inteligencia artificial para moverse. Basado en la física que da vida a los conocidos “hombres de tubo” usados en anuncios callejeros, este pequeño autómata puede caminar, saltar e incluso nadar, todo impulsado únicamente por un flujo constante de aire.
El robot está compuesto por cuatro patas inflables que, al recibir aire, vibran de forma caótica al principio. Sin embargo, al cabo de unos segundos, estas extremidades se sincronizan espontáneamente gracias a principios básicos de la dinámica de fluidos. El resultado: una marcha armónica que no requiere ninguna programación. “De repente, el orden surge del caos”, afirmó Alberto Comoretto, autor principal del estudio publicado el 8 de mayo en la revista Science.
Una vez en marcha, el robot no solo mantiene su movimiento, sino que es capaz de adaptarse a su entorno. Si choca con un obstáculo, se reorienta sin necesidad de sensores. Si entra al agua, sus patas adoptan una nueva dinámica para propulsarse. Este tipo de respuesta automática ha sido descrita por sus creadores como una forma de "inteligencia descentralizada", similar a la que exhiben organismos como las estrellas de mar, que coordinan movimientos sin un centro de control nervioso.
A pesar de su sencillez estructural, la máquina es asombrosamente eficiente. Puede alcanzar hasta 30 longitudes de su propio cuerpo por segundo, superando incluso a un Ferrari si se compara en términos proporcionales. Esta velocidad y eficiencia, combinadas con su bajo coste, hacen de este robot una alternativa prometedora a los sistemas robóticos tradicionales, que suelen requerir programación compleja y componentes costosos.
Más allá de su curioso parecido con los hombres de tubo de las ferias, el potencial de esta tecnología va mucho más lejos. Sus diseñadores creen que esta física podría aplicarse a microrrobots médicos, como "píldoras inteligentes" capaces de navegar el cuerpo humano y liberar fármacos en zonas específicas. También podría adaptarse a exotrajes que acompañen el movimiento humano sin necesidad de electrónica o a dispositivos diseñados para operar en ambientes extremos como el espacio.
“Objetos simples, como tubos, pueden dar lugar a un comportamiento complejo y funcional, siempre que entendamos cómo aprovechar la física subyacente”, señaló Bas Overvelde, investigador principal del proyecto. El robot demuestra que, con un diseño bien pensado, incluso una máquina sin cerebro puede competir con sistemas avanzados y mostrar comportamientos sorprendentemente orgánicos.
Preguntas frecuentes
- 💬 Se mueve sin sensores ni chips, usando solo aire y la física de fluidos para coordinar sus patas.
- 💬 Las patas se sincronizan naturalmente por dinámica de fluidos, generando movimiento autónomo.
- 💬 En medicina como píldoras inteligentes, exotrajes o robots para explorar ambientes extremos.
- 💬 Sí, es rápido, adaptable y mucho más barato, sin necesidad de electrónica sofisticada.
Continúa informándote

Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática
Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital
Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Solo 1 de cada 25 enlaces en Reddit sobre cambio climático apunta a ciencia: alerta sobre la desinformación digital
Solo el 4 % de los enlaces en Reddit sobre cambio climático conducen a fuentes científicas, según un análisis de 14 años publicado en PLOS Climate

Quieren sumergir esferas de cemento de 400 toneladas en el océano: no son basura, son baterías del futuro
El proyecto StEnSea propone usar la presión oceánica para almacenar energía limpia en gigantescas esferas de hormigón

Europa lanza su alternativa a Google Maps: así es Mapy.com, con más de 25 años de evolución
Nacida en República Checa, Mapy.com es la nueva apuesta europea para competir con Google Maps y ya está disponible en todo el mundo
Continúa informándote

Iceebook informa: La automatización supera la capacidad humana de adaptación
La automatización avanza a un ritmo que deja atrás a millones de trabajadores, reconfigurando el empleo sin respuestas claras desde la política

El Amazonas emite más carbono del que absorbe por primera vez en la historia
Un estudio publicado en Nature confirma que partes del Amazonas ya emiten más CO₂ del que absorben debido a incendios y deforestación

La NASA cancela definitivamente el viaje lunar de VIPER y suspende la búsqueda de socios privados
La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro

La NASA convierte datos de agujeros negros en sonido para explorar el universo de forma inédita
La NASA convierte datos de agujeros negros en música con sonificaciones de WR124, SS 433 y Centaurus A, revelando una sinfonía cósmica inaudita

Iceebook informa: La transición eléctrica exige más cobre del que el planeta puede ofrecer
La electrificación global depende del cobre, pero la demanda prevista supera con creces las reservas accesibles, planteando un desafío geopolítico y ambiental

Bacterias vivas crean una nueva generación de baterías que desafía al litio en sostenibilidad y eficiencia
Científicos chinos desarrollan biobaterías con bacterias vivas que podrían reemplazar al litio en dispositivos médicos y portátiles

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo
Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km
Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas
Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría