Geólogos confirman que América del Norte se hunde hacia el manto terrestre

América del Norte, considerada durante siglos una estructura geológicamente estable, está siendo erosionada desde su base. Un fenómeno profundo, lento y silencioso está modificando la historia de su interior.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Ilustración satelital de América del Norte mostrando el fenómeno del goteo cratónico hacia el manto terrestre

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han revelado una transformación geológica que desafía las ideas convencionales sobre la estabilidad continental. Se trata del “goteo cratónico”, un proceso que implica el desprendimiento de masas rocosas desde la raíz del continente, hundiéndose hacia el manto terrestre. Esta observación, publicada en la revista Nature Geoscience, marca la primera vez que este fenómeno se registra en tiempo real.

El goteo ocurre a más de 600 km bajo la superficie, en una región que abarca desde Michigan hasta Alabama. Aunque imperceptible en escalas humanas, el impacto de este fenómeno podría alterar la forma en que entendemos la evolución de los continentes y su relación con la tectónica de placas.

La clave de esta transformación está en una estructura que parecía haber desaparecido hace millones de años: la placa tectónica de Farallón. Esta antigua placa oceánica, hoy hundida en el manto, continúa interactuando con la base del cratón norteamericano, generando inestabilidad a través de mecanismos físicos y químicos.

Modelos computacionales muestran que el goteo solo ocurre cuando esta placa está presente. Al eliminarla, el fenómeno desaparece. Esto sugiere que la placa de Farallón sigue activa desde las profundidades, redirigiendo flujos de material del manto, cizallando la base continental y liberando compuestos volátiles que debilitan las rocas.

Publicidad

Los cratones —núcleos antiguos y estables de los continentes— se consideraban inalterables. Sin embargo, este hallazgo demuestra que incluso estas estructuras pueden erosionarse desde abajo por procesos invisibles pero persistentes. De hecho, fenómenos similares ocurrieron en China hace millones de años, aunque ahora los científicos lo están presenciando en acción.

Los investigadores destacan que no hay riesgo inmediato para la población ni para la superficie continental. Sin embargo, comprender este proceso es esencial para interpretar la evolución de los continentes, el reciclaje geológico de la Tierra y la distribución de minerales estratégicos en el subsuelo.

Este descubrimiento también abre interrogantes sobre el futuro. Si los cratones pueden deteriorarse, ¿qué otras estructuras consideradas estables están sujetas a estas dinámicas? ¿Y cómo afectarán estas transformaciones al planeta en escalas de tiempo de millones de años?

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es el goteo cratónico?

Es un proceso geodinámico en el que masas rocosas de la base continental se desprenden y se hunden en el manto terrestre, debilitando la estructura del continente desde abajo.

¿Dónde está ocurriendo este fenómeno en América del Norte?

En una zona del Medio Oeste de Estados Unidos, que abarca desde Michigan hasta partes de Alabama y Nebraska.

¿Está en peligro la estabilidad de América del Norte?

No hay peligro inmediato, ya que el proceso ocurre lentamente a escala geológica. Sin embargo, sus implicaciones a largo plazo son relevantes para la evolución del continente.

¿Qué relación tiene la placa de Farallón con este fenómeno?

Aunque está sumergida desde hace millones de años, la antigua placa de Farallón sigue interactuando con el cratón norteamericano, provocando el goteo cratónico desde el manto.

Continúa informándote

Vista aérea de Bunger Hills
Planeta Tierra

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico

Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global