Geólogos confirman que América del Norte se hunde hacia el manto terrestre

América del Norte, considerada durante siglos una estructura geológicamente estable, está siendo erosionada desde su base. Un fenómeno profundo, lento y silencioso está modificando la historia de su interior.

Ilustración satelital de América del Norte mostrando el fenómeno del goteo cratónico hacia el manto terrestre

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han revelado una transformación geológica que desafía las ideas convencionales sobre la estabilidad continental. Se trata del “goteo cratónico”, un proceso que implica el desprendimiento de masas rocosas desde la raíz del continente, hundiéndose hacia el manto terrestre. Esta observación, publicada en la revista Nature Geoscience, marca la primera vez que este fenómeno se registra en tiempo real.

El goteo ocurre a más de 600 km bajo la superficie, en una región que abarca desde Michigan hasta Alabama. Aunque imperceptible en escalas humanas, el impacto de este fenómeno podría alterar la forma en que entendemos la evolución de los continentes y su relación con la tectónica de placas.

La clave de esta transformación está en una estructura que parecía haber desaparecido hace millones de años: la placa tectónica de Farallón. Esta antigua placa oceánica, hoy hundida en el manto, continúa interactuando con la base del cratón norteamericano, generando inestabilidad a través de mecanismos físicos y químicos.

Modelos computacionales muestran que el goteo solo ocurre cuando esta placa está presente. Al eliminarla, el fenómeno desaparece. Esto sugiere que la placa de Farallón sigue activa desde las profundidades, redirigiendo flujos de material del manto, cizallando la base continental y liberando compuestos volátiles que debilitan las rocas.

Publicidad

Los cratones —núcleos antiguos y estables de los continentes— se consideraban inalterables. Sin embargo, este hallazgo demuestra que incluso estas estructuras pueden erosionarse desde abajo por procesos invisibles pero persistentes. De hecho, fenómenos similares ocurrieron en China hace millones de años, aunque ahora los científicos lo están presenciando en acción.

Los investigadores destacan que no hay riesgo inmediato para la población ni para la superficie continental. Sin embargo, comprender este proceso es esencial para interpretar la evolución de los continentes, el reciclaje geológico de la Tierra y la distribución de minerales estratégicos en el subsuelo.

Este descubrimiento también abre interrogantes sobre el futuro. Si los cratones pueden deteriorarse, ¿qué otras estructuras consideradas estables están sujetas a estas dinámicas? ¿Y cómo afectarán estas transformaciones al planeta en escalas de tiempo de millones de años?

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es un proceso geodinámico en el que masas rocosas de la base continental se desprenden y se hunden en el manto terrestre, debilitando la estructura del continente desde abajo.

En una zona del Medio Oeste de Estados Unidos, que abarca desde Michigan hasta partes de Alabama y Nebraska.

No hay peligro inmediato, ya que el proceso ocurre lentamente a escala geológica. Sin embargo, sus implicaciones a largo plazo son relevantes para la evolución del continente.

Aunque está sumergida desde hace millones de años, la antigua placa de Farallón sigue interactuando con el cratón norteamericano, provocando el goteo cratónico desde el manto.

Continúa informándote

Dos ejemplares de Arabidopsis comparados tras un experimento de sequía en laboratorio
Ciencia

Científicos alemanes descubren cómo las plantas logran adaptarse a la falta de agua

Un estudio de la Universidad de Heidelberg revela el mecanismo molecular que activa el cierre de los poros de las hojas y permite a las plantas conservar agua durante la sequía

Logotipo de Google centrado sobre una bandera australiana difuminada en tonos azul y rojo
Tecnología

Google cuestiona la viabilidad de la ley australiana que busca sacar a los adolescentes de las redes sociales

Google advirtió que será extremadamente difícil aplicar la nueva ley australiana que prohíbe las redes sociales a menores de 16 años, una medida que, según la empresa, no garantizará mayor seguridad en línea

Excavación arqueológica en el yacimiento de Casal Lumbroso, en el centro de Italia
Ciencia

Los primeros humanos en Italia cazaban elefantes y fabricaban herramientas con sus huesos hace 400.000 años

Un estudio en Roma revela que antiguos homínidos usaban pequeñas herramientas de piedra para descuartizar elefantes y convertían sus huesos en utensilios durante el Pleistoceno medio

Arrecife de coral visto bajo el agua con distintas especies y tonos marrones y rosados
Medio Ambiente

El planeta cruza su primer punto de inflexión climático: los arrecifes de coral mueren a un ritmo sin precedentes

Un informe global advierte que los arrecifes tropicales están al borde del colapso ecológico, marcando el primer punto de no retorno del cambio climático

Vista aérea nocturna del centro de Dubái con rascacielos iluminados y autopistas
Energía

Dubái acelera su plan para alcanzar el 100 % de energía limpia antes de 2050

El emirato avanza hacia un modelo energético libre de emisiones con IA, nanosatélites e innovación tecnológica que transforman la forma de producir y gestionar electricidad