La inteligencia artificial descubre nuevas burbujas de Spitzer en la Vía Láctea y su vínculo con la formación estelar

Un modelo de IA ha detectado nuevas estructuras en la Vía Láctea, revelando detalles clave sobre la formación estelar y la evolución galáctica.

Un modelo de IA ha detectado nuevas estructuras en la Vía Láctea, revelando detalles clave sobre la formación estelar y la evolución galáctica.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen comparativa de burbujas espaciales detectadas con IA en la Vía Láctea, utilizando datos infrarrojos.
Comparación de burbujas espaciales detectadas en este estudio y estudios previos. Las imágenes muestran estructuras formadas por estrellas de alta masa en longitudes de onda de 8 μm (verde) y 24 μm (rojo). (Créditos: Universidad Metropolitana de Osaka.)

El uso de inteligencia artificial en la astronomía está permitiendo descubrir fenómenos cósmicos que hasta ahora permanecían ocultos. Un reciente estudio ha utilizado modelos de aprendizaje profundo para analizar enormes volúmenes de datos astronómicos, revelando estructuras espaciales que podrían ser clave para comprender la evolución de nuestra galaxia.

Uno de los hallazgos más relevantes de esta investigación es la detección de las llamadas burbujas de Spitzer, formaciones que surgen a partir de la actividad de estrellas de alta masa. Estas estructuras, que pueden observarse en el espectro infrarrojo, contienen valiosa información sobre cómo nacen y evolucionan las estrellas en la Vía Láctea.

Los astrónomos utilizaron datos recopilados por el Telescopio Espacial Spitzer y el Telescopio Espacial James Webb, combinándolos con algoritmos de IA diseñados específicamente para el reconocimiento de patrones en imágenes astronómicas. Con esta técnica, se logró identificar no solo nuevas burbujas, sino también estructuras similares a conchas, que podrían ser los remanentes de explosiones de supernovas.

El nacimiento de estrellas masivas es un proceso que altera significativamente su entorno. Cuando estas estrellas emiten intensas radiaciones y vientos estelares, generan ondas de choque que comprimen el gas y el polvo circundante, dando lugar a la formación de burbujas espaciales. Este fenómeno puede influir en la creación de nuevas generaciones de estrellas, desempeñando un papel crucial en la evolución de las galaxias.

Gracias a la inteligencia artificial, los investigadores han podido analizar estos procesos con un nivel de detalle sin precedentes. Tradicionalmente, la identificación de burbujas espaciales requería el análisis manual de miles de imágenes, un trabajo arduo que podía tomar años. Sin embargo, con los nuevos modelos de IA, se pueden analizar grandes bases de datos en cuestión de horas, permitiendo una clasificación precisa y rápida de estas estructuras.

Uno de los aspectos más fascinantes de este estudio es la posibilidad de que algunas de las burbujas detectadas hayan sido originadas por eventos explosivos dentro de la galaxia. Las supernovas, por ejemplo, pueden generar ondas expansivas que barren el gas interestelar y moldean el entorno circundante. La IA no solo ha identificado nuevas burbujas, sino que también ha permitido rastrear posibles interacciones entre estas estructuras y otras regiones de formación estelar.

Los científicos destacan que la aplicación de la IA en la astronomía no solo optimiza la detección de estructuras espaciales, sino que también allana el camino para futuras investigaciones. La combinación de telescopios de última generación con modelos avanzados de inteligencia artificial permitirá responder preguntas fundamentales sobre la evolución de nuestra galaxia y del universo en general.

Este estudio es solo el comienzo de una nueva era en la exploración espacial. A medida que la tecnología avance, es probable que los algoritmos de IA se vuelvan cada vez más sofisticados, facilitando descubrimientos que hasta ahora parecían imposibles. Con herramientas como estas, el estudio del cosmos podría acelerarse de manera exponencial, permitiendo comprender mejor los procesos que han dado forma al universo tal como lo conocemos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son estructuras espaciales formadas por la actividad de estrellas de alta masa, detectadas en el espectro infrarrojo.
💬 Utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para analizar imágenes astronómicas y reconocer patrones espaciales con alta precisión.
💬 Se emplearon datos del Telescopio Espacial Spitzer y del Telescopio Espacial James Webb.
💬 Permite entender mejor la formación de estrellas y la evolución de la Vía Láctea, además de optimizar futuras investigaciones espaciales.

Continúa informándote

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes