La NASA descubre nuevos cinturones de radiación tras una tormenta solar
La tormenta solar de mayo de 2024 creó cinturones de radiación desconocidos. Un CubeSat de la NASA resucitó por casualidad y logró documentar el fenómeno.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La tormenta solar de mayo de 2024 fue la más intensa en 20 años, liberando oleadas de partículas de alta energía que impactaron la Tierra. Además de generar auroras espectaculares y afectar brevemente las comunicaciones GPS, esta tormenta creó dos cinturones de radiación adicionales alrededor del planeta.
Estos nuevos cinturones surgieron entre los dos cinturones de Van Allen, estructuras permanentes descubiertas en 1958. Compuestos de partículas atrapadas por el campo magnético terrestre, estos cinturones pueden representar un peligro para las naves espaciales y los astronautas.
El hallazgo fue posible gracias al satélite Colorado Inner Radiation Belt Experiment (CIRBE), un CubeSat del tamaño de una caja de zapatos. Diseñado para analizar la radiación espacial, dejó de transmitir en abril de 2024, pero sorpresivamente volvió a funcionar en junio, justo a tiempo para registrar datos detallados sobre los nuevos cinturones.
Lo inusual de estos cinturones temporales es su composición y duración. Mientras que formaciones similares observadas en el pasado contenían principalmente electrones, el cinturón más interno de este fenómeno también presentaba protones energéticos, lo que lo hace único. Además, su duración superó ampliamente la de eventos previos, prolongándose por meses en lugar de semanas.
Este descubrimiento es crucial para la seguridad de futuras misiones espaciales. Las naves que alcanzan órbitas geoestacionarias deben atravesar estos cinturones de radiación, por lo que comprender su comportamiento es esencial para diseñar protecciones adecuadas contra sus efectos.
El CubeSat CIRBE, aunque terminó su misión en octubre de 2024 debido a la resistencia atmosférica, proporcionó información clave sobre la evolución de los cinturones de radiación. Sus datos ayudarán a mejorar los modelos de predicción y a reducir los riesgos en futuras exploraciones espaciales.
Preguntas frecuentes
- 💬 La tormenta solar de mayo de 2024 liberó una gran cantidad de partículas de alta energía que quedaron atrapadas en el campo magnético terrestre, formando dos nuevos cinturones de radiación temporales.
- 💬 A diferencia de cinturones temporales previos, el más interno de estos contenía protones energéticos además de electrones, lo que lo hace único y más duradero.
- 💬 Su presencia podría representar un riesgo para naves espaciales que atraviesan estas regiones. Conocer su dinámica permitirá mejorar la protección de los equipos y astronautas.
- 💬 No, la resistencia atmosférica redujo su altitud y reingresó a la atmósfera en octubre de 2024, pero sus datos fueron clave para este descubrimiento.
Continúa informándote

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026.

Todo listo para Artemis II: la nave Orión se traslada para su carga de combustible
La nave Orion de la NASA fue trasladada para su abastecimiento de combustible antes de su misión Artemis II, el primer vuelo tripulado rumbo a la Luna
Continúa informándote

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.