La misión Juno de la NASA detecta la actividad volcánica más potente en Ío

La misión Juno de la NASA ha identificado un punto caliente masivo en Ío, la luna más volcánica del sistema solar, marcando la erupción más intensa registrada hasta la fecha.

La misión Juno de la NASA ha identificado un punto caliente masivo en Ío, la luna más volcánica del sistema solar, marcando la erupción más intensa registrada hasta la fecha.

2 min lectura

Representación de Io, la luna volcánica de Júpiter, con flujos de lava visibles.

Ío, una de las lunas de Júpiter, es el cuerpo celeste más volcánico del sistema solar. Durante un sobrevuelo el 27 de diciembre de 2024, el instrumento JIRAM (Jovian Infrared Auroral Mapper) de la misión Juno detectó un punto caliente en el hemisferio sur de Ío, con una potencia seis veces mayor que la de todas las centrales eléctricas de la Tierra combinadas.

El fenómeno se atribuye a la inmensa energía generada por el calentamiento por fricción debido a las interacciones gravitacionales entre Ío y Júpiter. Este proceso derrite el interior de Ío, generando erupciones continuas desde más de 400 volcanes activos en su superficie.

La formación detectada por JIRAM abarca una superficie de 100,000 kilómetros cuadrados, superando el récord anterior del lago de lava Loki Patera, que tiene una extensión de 20,000 kilómetros cuadrados. La energía radiada por este punto caliente supera los 80 billones de vatios, destacando la magnitud de la actividad volcánica en Ío.

La cámara JunoCam también capturó imágenes de esta región, revelando cambios significativos en la coloración de la superficie, asociados a depósitos de azufre, penachos volcánicos y flujos de lava. Este evento podría dejar marcas geológicas duraderas, similares a las observadas en erupciones pasadas de Ío.

Se espera que Juno realice un nuevo sobrevuelo de Ío el 3 de marzo de 2025, proporcionando más datos sobre esta región y permitiendo a los científicos estudiar cómo evoluciona el paisaje tras una erupción de esta magnitud.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La misión Juno detectó un punto caliente masivo en el hemisferio sur de Ío, marcando la actividad volcánica más intensa jamás registrada en esta luna de Júpiter.
💬 JIRAM (Jovian Infrared Auroral Mapper) es un instrumento de infrarrojo a bordo de Juno diseñado para captar luz infrarroja, explorando tanto la atmósfera de Júpiter como las lunas Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.
💬 Ío experimenta una intensa actividad volcánica debido al calentamiento por fricción causado por las fuerzas gravitatorias de Júpiter, que generan calor en su interior y alimentan sus volcanes.
💬 El próximo sobrevuelo de Ío por la nave Juno está programado para el 3 de marzo de 2025, cuando se recolectarán más datos sobre la región del punto caliente.

Continúa informándote

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Ciencia

Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica