El ozono superficial agrava la contaminación en India y causa más de 50.000 muertes
Un estudio advierte que el cambio climático está elevando los niveles de ozono superficial en India, causando decenas de miles de muertes y pérdidas agrícolas
4 min lectura

El ozono superficial, un gas contaminante altamente tóxico para humanos, cultivos y clima, se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública y la seguridad alimentaria en la India. Según un nuevo estudio publicado en la revista Global Transitions, este contaminante provocó más de 50.000 muertes en el país durante 2022 y generó pérdidas económicas cercanas a los 16.800 millones de dólares, una cifra que supera el gasto total del gobierno indio en salud ese mismo año.
La investigación, liderada por el profesor Jayanarayanan Kuttippurath del Instituto Indio de Tecnología de Kharagpur, resalta cómo el ozono troposférico, o de superficie, se ha convertido en un desafío silencioso pero letal. Este tipo de ozono se forma cuando los óxidos de nitrógeno, presentes en los gases de escape de los vehículos, reaccionan con compuestos orgánicos volátiles emitidos por industrias, basurales y otras fuentes. A diferencia del ozono estratosférico, que protege de la radiación ultravioleta, el ozono superficial contribuye al smog y al calentamiento global.
Te podría interesar: Científicos advierten que el calentamiento global podría hacer inhabitables vastas regiones del planeta.
El estudio advierte que muchas regiones del país presentan concentraciones superiores a los 70 microgramos por metro cúbico, el umbral seguro establecido por la Organización Mundial de la Salud. La exposición a corto plazo a este gas incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión, accidentes cerebrovasculares y trastornos respiratorios. A largo plazo, puede inducir inflamación pulmonar, estrés oxidativo, reducción de la función inmunológica y deterioro de la capacidad respiratoria.
Este fenómeno se ve agravado por el calentamiento global, en un proceso descrito como “penalización climática por ozono”. El aumento de las temperaturas, junto con cambios en la humedad, la radiación solar y las precipitaciones, favorece la generación de ozono a nivel del suelo. Durante los meses más calurosos del año, los niveles se elevan de forma crítica, mientras que el monzón ayuda temporalmente a reducirlos al limpiar la atmósfera y limitar las reacciones fotoquímicas.
La combinación del ozono con partículas finas como las PM2.5 intensifica aún más sus efectos nocivos. Estas partículas, de menos de 2,5 micrones de diámetro, pueden penetrar profundamente en los pulmones e ingresar al torrente sanguíneo. La India alberga 11 de las 20 ciudades con peor calidad del aire en el mundo, según el Informe Mundial de la Calidad del Aire de 2024, que ubicó a Delhi como la capital más contaminada del planeta.
Las consecuencias no se limitan a la salud humana. El estudio señala que el ozono también daña la vegetación al interferir con la fotosíntesis, reducir la fijación de carbono y deteriorar los pigmentos fotosintéticos. Esto ha ocasionado una pérdida estimada de 11,46 millones de toneladas de arroz entre 2005 y 2020, con un valor económico de casi 3.000 millones de dólares. Las fértiles llanuras del Indo-Ganges, esenciales para la seguridad alimentaria del sur de Asia, podrían ser las más afectadas en las próximas décadas si las tendencias continúan.
El profesor Anand Kumar Sharma, ex subdirector del Departamento Meteorológico de la India, reconoce que el ozono superficial es una preocupación creciente, aunque no tan prioritaria como la contaminación por PM2.5. Sin embargo, destaca el papel de fenómenos naturales como las lluvias monzónicas en la reducción del ozono y la importancia del Programa Nacional de Aire Limpio, activo desde 2019, que busca reducir los precursores responsables del ozono, como los óxidos de nitrógeno, el metano y las propias partículas finas.
Aunque los esfuerzos institucionales siguen en marcha, los expertos coinciden en que el cambio climático puede empeorar aún más la situación si no se abordan con urgencia las emisiones contaminantes. La penalización climática por ozono es ya una realidad tangible, cuyos efectos están siendo registrados en salud pública, productividad agrícola y estabilidad ecológica. El desafío para India será reducir simultáneamente los contaminantes locales y mitigar el impacto de un clima cada vez más hostil.
❓ Preguntas frecuentes
Es un gas contaminante que daña la salud y los cultivos; se forma al reaccionar contaminantes industriales con luz solar.
Más de 50.000 muertes, con un impacto económico de casi 16.800 millones de dólares según el estudio.
El aumento de temperatura y los cambios climáticos favorecen la generación de ozono superficial.
Daña la fotosíntesis y causa pérdidas millonarias en cultivos como el arroz, afectando la seguridad alimentaria.
Continúa informándote

Cambridge propone combinar bosques y almacenamiento subterráneo para estabilizar el clima durante siglos
Un estudio de Cambridge propone combinar bosques y almacenamiento subterráneo para lograr una captura de carbono más duradera y estabilizar el clima

Una mutación genética protegió el cerebro humano del plomo y favoreció la aparición del lenguaje
Una investigación revela que una variante genética exclusiva de los humanos modernos pudo proteger al cerebro del plomo, permitiendo el desarrollo del lenguaje y la ventaja evolutiva sobre los neandertales

Detectan un agujero negro que destruye una estrella y emite una potente señal de radio lejos del núcleo de su galaxia
Astrónomos observan por primera vez un agujero negro fuera del centro galáctico que desgarra una estrella y produce una señal de radio tan brillante como veloz

Jóvenes musulmanas en Nigeria rompen barreras y eligen jugar al fútbol pese a las críticas
En una región donde las tradiciones suelen marcar límites, un grupo de adolescentes decidió que sus sueños valen más que los prejuicios

Ingenieros logran que minirrobots se desplacen dentro de arterias gracias a una piel de cristal líquido
Ingenieros de la Universidad de California en San Diego crean una piel robótica ultrafina que permite a minirrobots desplazarse por arterias y espacios delicados con precisión milimétrica