El ozono superficial agrava la contaminación en India y causa más de 50.000 muertes
Un estudio advierte que el cambio climático está elevando los niveles de ozono superficial en India, causando decenas de miles de muertes y pérdidas agrícolas
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El ozono superficial, un gas contaminante altamente tóxico para humanos, cultivos y clima, se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública y la seguridad alimentaria en la India. Según un nuevo estudio publicado en la revista Global Transitions, este contaminante provocó más de 50.000 muertes en el país durante 2022 y generó pérdidas económicas cercanas a los 16.800 millones de dólares, una cifra que supera el gasto total del gobierno indio en salud ese mismo año.
La investigación, liderada por el profesor Jayanarayanan Kuttippurath del Instituto Indio de Tecnología de Kharagpur, resalta cómo el ozono troposférico, o de superficie, se ha convertido en un desafío silencioso pero letal. Este tipo de ozono se forma cuando los óxidos de nitrógeno, presentes en los gases de escape de los vehículos, reaccionan con compuestos orgánicos volátiles emitidos por industrias, basurales y otras fuentes. A diferencia del ozono estratosférico, que protege de la radiación ultravioleta, el ozono superficial contribuye al smog y al calentamiento global.
Te podría interesar: Científicos advierten que el calentamiento global podría hacer inhabitables vastas regiones del planeta.
El estudio advierte que muchas regiones del país presentan concentraciones superiores a los 70 microgramos por metro cúbico, el umbral seguro establecido por la Organización Mundial de la Salud. La exposición a corto plazo a este gas incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión, accidentes cerebrovasculares y trastornos respiratorios. A largo plazo, puede inducir inflamación pulmonar, estrés oxidativo, reducción de la función inmunológica y deterioro de la capacidad respiratoria.
Este fenómeno se ve agravado por el calentamiento global, en un proceso descrito como “penalización climática por ozono”. El aumento de las temperaturas, junto con cambios en la humedad, la radiación solar y las precipitaciones, favorece la generación de ozono a nivel del suelo. Durante los meses más calurosos del año, los niveles se elevan de forma crítica, mientras que el monzón ayuda temporalmente a reducirlos al limpiar la atmósfera y limitar las reacciones fotoquímicas.
La combinación del ozono con partículas finas como las PM2.5 intensifica aún más sus efectos nocivos. Estas partículas, de menos de 2,5 micrones de diámetro, pueden penetrar profundamente en los pulmones e ingresar al torrente sanguíneo. La India alberga 11 de las 20 ciudades con peor calidad del aire en el mundo, según el Informe Mundial de la Calidad del Aire de 2024, que ubicó a Delhi como la capital más contaminada del planeta.
Las consecuencias no se limitan a la salud humana. El estudio señala que el ozono también daña la vegetación al interferir con la fotosíntesis, reducir la fijación de carbono y deteriorar los pigmentos fotosintéticos. Esto ha ocasionado una pérdida estimada de 11,46 millones de toneladas de arroz entre 2005 y 2020, con un valor económico de casi 3.000 millones de dólares. Las fértiles llanuras del Indo-Ganges, esenciales para la seguridad alimentaria del sur de Asia, podrían ser las más afectadas en las próximas décadas si las tendencias continúan.
El profesor Anand Kumar Sharma, ex subdirector del Departamento Meteorológico de la India, reconoce que el ozono superficial es una preocupación creciente, aunque no tan prioritaria como la contaminación por PM2.5. Sin embargo, destaca el papel de fenómenos naturales como las lluvias monzónicas en la reducción del ozono y la importancia del Programa Nacional de Aire Limpio, activo desde 2019, que busca reducir los precursores responsables del ozono, como los óxidos de nitrógeno, el metano y las propias partículas finas.
Aunque los esfuerzos institucionales siguen en marcha, los expertos coinciden en que el cambio climático puede empeorar aún más la situación si no se abordan con urgencia las emisiones contaminantes. La penalización climática por ozono es ya una realidad tangible, cuyos efectos están siendo registrados en salud pública, productividad agrícola y estabilidad ecológica. El desafío para India será reducir simultáneamente los contaminantes locales y mitigar el impacto de un clima cada vez más hostil.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un gas contaminante que daña la salud y los cultivos; se forma al reaccionar contaminantes industriales con luz solar.
- 💬 Más de 50.000 muertes, con un impacto económico de casi 16.800 millones de dólares según el estudio.
- 💬 El aumento de temperatura y los cambios climáticos favorecen la generación de ozono superficial.
- 💬 Daña la fotosíntesis y causa pérdidas millonarias en cultivos como el arroz, afectando la seguridad alimentaria.
Continúa informándote

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Estudio demuestra que las quemas controladas pueden disminuir los daños y la contaminación por incendios forestales
Las quemas prescritas pueden reducir la intensidad de los incendios forestales y la contaminación por humo, según un nuevo estudio liderado por Stanford

Descubren que el zooplancton antártico almacena 65 millones de toneladas de carbono cada año
Descubren que el zooplancton migratorio en el Océano Austral almacena 65 millones de toneladas de carbono al año, un proceso clave para el equilibrio climático global

Descubren las rocas más antiguas de la Tierra en Canadá
El hallazgo de fragmentos de corteza terrestre de más de 4.100 millones de años en Canadá aporta pistas sobre el origen y evolución temprana del planeta

El lago más grande de Australia Kati Thanda-Lake Eyre vuelve a llenarse tras años de sequía
Kati Thanda-Lake Eyre vuelve a llenarse y transforma el desierto australiano en un oasis temporal
Continúa informándote

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad