El ozono superficial agrava la contaminación en India y causa más de 50.000 muertes

Un estudio advierte que el cambio climático está elevando los niveles de ozono superficial en India, causando decenas de miles de muertes y pérdidas agrícolas

Un estudio advierte que el cambio climático está elevando los niveles de ozono superficial en India, causando decenas de miles de muertes y pérdidas agrícolas

4 min lectura

Calle concurrida de una ciudad india bajo una atmósfera densa y calurosa, posible presencia de contaminación ambiental
Créditos: Eddy Pellegrino / Pixabay

El ozono superficial, un gas contaminante altamente tóxico para humanos, cultivos y clima, se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública y la seguridad alimentaria en la India. Según un nuevo estudio publicado en la revista Global Transitions, este contaminante provocó más de 50.000 muertes en el país durante 2022 y generó pérdidas económicas cercanas a los 16.800 millones de dólares, una cifra que supera el gasto total del gobierno indio en salud ese mismo año.

La investigación, liderada por el profesor Jayanarayanan Kuttippurath del Instituto Indio de Tecnología de Kharagpur, resalta cómo el ozono troposférico, o de superficie, se ha convertido en un desafío silencioso pero letal. Este tipo de ozono se forma cuando los óxidos de nitrógeno, presentes en los gases de escape de los vehículos, reaccionan con compuestos orgánicos volátiles emitidos por industrias, basurales y otras fuentes. A diferencia del ozono estratosférico, que protege de la radiación ultravioleta, el ozono superficial contribuye al smog y al calentamiento global.

Te podría interesar: Científicos advierten que el calentamiento global podría hacer inhabitables vastas regiones del planeta.

El estudio advierte que muchas regiones del país presentan concentraciones superiores a los 70 microgramos por metro cúbico, el umbral seguro establecido por la Organización Mundial de la Salud. La exposición a corto plazo a este gas incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión, accidentes cerebrovasculares y trastornos respiratorios. A largo plazo, puede inducir inflamación pulmonar, estrés oxidativo, reducción de la función inmunológica y deterioro de la capacidad respiratoria.

Este fenómeno se ve agravado por el calentamiento global, en un proceso descrito como “penalización climática por ozono”. El aumento de las temperaturas, junto con cambios en la humedad, la radiación solar y las precipitaciones, favorece la generación de ozono a nivel del suelo. Durante los meses más calurosos del año, los niveles se elevan de forma crítica, mientras que el monzón ayuda temporalmente a reducirlos al limpiar la atmósfera y limitar las reacciones fotoquímicas.

La combinación del ozono con partículas finas como las PM2.5 intensifica aún más sus efectos nocivos. Estas partículas, de menos de 2,5 micrones de diámetro, pueden penetrar profundamente en los pulmones e ingresar al torrente sanguíneo. La India alberga 11 de las 20 ciudades con peor calidad del aire en el mundo, según el Informe Mundial de la Calidad del Aire de 2024, que ubicó a Delhi como la capital más contaminada del planeta.

Las consecuencias no se limitan a la salud humana. El estudio señala que el ozono también daña la vegetación al interferir con la fotosíntesis, reducir la fijación de carbono y deteriorar los pigmentos fotosintéticos. Esto ha ocasionado una pérdida estimada de 11,46 millones de toneladas de arroz entre 2005 y 2020, con un valor económico de casi 3.000 millones de dólares. Las fértiles llanuras del Indo-Ganges, esenciales para la seguridad alimentaria del sur de Asia, podrían ser las más afectadas en las próximas décadas si las tendencias continúan.

El profesor Anand Kumar Sharma, ex subdirector del Departamento Meteorológico de la India, reconoce que el ozono superficial es una preocupación creciente, aunque no tan prioritaria como la contaminación por PM2.5. Sin embargo, destaca el papel de fenómenos naturales como las lluvias monzónicas en la reducción del ozono y la importancia del Programa Nacional de Aire Limpio, activo desde 2019, que busca reducir los precursores responsables del ozono, como los óxidos de nitrógeno, el metano y las propias partículas finas.

Aunque los esfuerzos institucionales siguen en marcha, los expertos coinciden en que el cambio climático puede empeorar aún más la situación si no se abordan con urgencia las emisiones contaminantes. La penalización climática por ozono es ya una realidad tangible, cuyos efectos están siendo registrados en salud pública, productividad agrícola y estabilidad ecológica. El desafío para India será reducir simultáneamente los contaminantes locales y mitigar el impacto de un clima cada vez más hostil.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un gas contaminante que daña la salud y los cultivos; se forma al reaccionar contaminantes industriales con luz solar.
💬 Más de 50.000 muertes, con un impacto económico de casi 16.800 millones de dólares según el estudio.
💬 El aumento de temperatura y los cambios climáticos favorecen la generación de ozono superficial.
💬 Daña la fotosíntesis y causa pérdidas millonarias en cultivos como el arroz, afectando la seguridad alimentaria.

Continúa informándote

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica

Vista del Miembro Stac Fada en Escocia, sitio geológico clave que conserva evidencias del impacto de un meteorito hace 990 millones de años
Planeta Tierra

Un antiguo impacto en Escocia reescribe la historia de la vida en la Tierra

Un estudio revela que un meteorito impactó Escocia hace 990 millones de años, replanteando el surgimiento de la vida terrestre