Pandora de la NASA avanza para investigar atmósferas extraterrestres

La misión Pandora de la NASA, equipada con tecnología avanzada para analizar atmósferas de exoplanetas, está lista para su lanzamiento este otoño, marcando un avance en la exploración de mundos distantes.

La misión Pandora de la NASA, equipada con tecnología avanzada para analizar atmósferas de exoplanetas, está lista para su lanzamiento este otoño, marcando un avance en la exploración de mundos distantes.

3 min lectura

Una concepción artística de la misión Pandora observando una estrella y su exoplaneta en tránsito, mostrando la nave sin la manta térmica que la protegerá en el espacio.
Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA/Laboratorio de imágenes conceptuales.

El núcleo de la misión Pandora es su capacidad para analizar atmósferas planetarias a través de eventos de tránsito, cuando un exoplaneta pasa frente a su estrella. Esta técnica permite a los científicos detectar la composición química de las atmósferas mediante las interacciones de la luz estelar con los gases presentes. “Esta misión nos permitirá distinguir señales estelares de planetarias, un desafío crucial para la astrofísica moderna”, comentó Elisa Quintana, investigadora principal de Pandora.

Equipado con un telescopio de 45 centímetros, desarrollado en colaboración con el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y Corning Specialty Materials, Pandora ofrecerá datos precisos de luz visible e infrarrojo cercano. Este enfoque dual permitirá observar simultáneamente las variaciones estelares y las características atmosféricas de los planetas en tránsito. “Separar estas señales es esencial para comprender la habitabilidad de estos mundos distantes”, explicó Ben Hord, becario del Programa Postdoctoral de la NASA.

A diferencia de telescopios más grandes como el James Webb, Pandora está optimizado para observaciones continuas de largo plazo. Durante su misión principal de un año, Pandora realizará 10 observaciones de cada exoplaneta, capturando datos durante 24 horas por sesión. Este nivel de detalle proporcionará un marco de referencia sólido para futuras misiones y estudios astrofísicos.

Pandora también se destaca por su tecnología avanzada, como un detector de infrarrojo cercano que fue originalmente desarrollado para el telescopio Webb. Este componente permitirá identificar agua, neblinas y nubes en las atmósferas planetarias, lo que representa un avance significativo en la búsqueda de condiciones habitables más allá de nuestro sistema solar.

El Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA lidera la misión, mientras que el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore supervisa la ingeniería y la gestión del proyecto. La nave espacial ha sido construida por Blue Canyon Technologies, que también está realizando pruebas ambientales para garantizar su funcionalidad en el espacio. La colaboración con universidades y centros de investigación como el Centro de Investigación Ames de la NASA asegura un enfoque multidisciplinario.

La estrategia de Pandora se centra en proporcionar datos complementarios a misiones emblemáticas como el James Webb, permitiendo a los astrónomos optimizar la interpretación de las observaciones de exoplanetas. “Con Pandora, estamos dando un gran paso hacia la comprensión de mundos distantes y la búsqueda de vida en el universo”, afirmó Quintana.

Con un lanzamiento previsto para este otoño, Pandora se perfila como una misión clave en la exploración de exoplanetas, proporcionando herramientas y datos cruciales para responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿estamos solos en el universo?

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Pandora es una misión de la NASA diseñada para estudiar atmósferas de exoplanetas, utilizando tecnología avanzada para analizar neblinas, nubes y la posible presencia de agua en al menos 20 mundos distantes.
💬 El telescopio de Pandora combina observaciones de luz visible e infrarrojo cercano, permitiendo a los científicos separar señales estelares y planetarias con alta precisión.
💬 Pandora proporciona datos detallados y continuos que ayudan a interpretar las observaciones del James Webb, mejorando la precisión en la caracterización de atmósferas exoplanetarias.
💬 Pandora tiene un lanzamiento previsto para el otoño de 2025 y su misión principal durará un año, durante el cual realizará 10 observaciones de cada exoplaneta objetivo.

Continúa informándote

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Espacio

Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Espacio

La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma SLC-40 listo para lanzar la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral
Espacio

SpaceX se prepara para lanzar la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y retorno orbital

El 21 de abril se lanza la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral con satélites globales y la cápsula de reentrada PHOENIX

Cohete Falcon 9 en la plataforma SLC-4E de Vandenberg antes del lanzamiento de la misión NROL-145
Espacio

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión NROL-145 desde Vandenberg este 20 de abril

Hoy 20 de abril se lanza la misión NROL-145 desde Vandenberg con un Falcon 9 reutilizable, en apoyo a operaciones de seguridad nacional