El proyecto Argonaut es una parte fundamental de la estrategia europea para la exploración lunar. Su diseño permitirá transportar infraestructura, equipos científicos y suministros esenciales, como agua y oxígeno, facilitando la presencia humana sostenible en la Luna. La nave espacial podrá operar en la superficie lunar durante cinco años, resistiendo las condiciones extremas del entorno.
El módulo de aterrizaje forma parte de un ecosistema de exploración más amplio, complementándose con el sistema de comunicación y navegación Moonlight y el Lunar Link de la ESA en la estación espacial Gateway. Esto permitirá mejorar la autonomía europea en la exploración del espacio profundo.
El Argonaut Lunar Descent Element será desarrollado por un consorcio liderado por Thales Alenia Space, con la participación de sus sedes en Italia, Francia y el Reino Unido, así como de la empresa OHB. Su primera misión operativa, denominada ArgoNET, está programada para 2031, tras la entrega del módulo en 2030.
El director de Exploración Astronáutica y Robótica de la ESA, Daniel Neuenschwander, destacó la importancia de este contrato: "La firma del acuerdo de Argonaut marca un momento crucial para las ambiciones de exploración lunar de Europa. Este módulo de aterrizaje lunar demuestra el compromiso de la ESA con el desarrollo de capacidades industriales para la exploración del espacio profundo".
El proyecto Argonaut consolida el papel de Europa en la exploración lunar y refuerza su colaboración con otras agencias espaciales, como la NASA. Su implementación permitirá a la ESA participar activamente en la creación de una base lunar sostenible, asegurando el transporte de suministros y tecnología para futuras misiones tripuladas.