03 Feb 2025 - 07:56 UTC

Santorini en alerta tras una serie de temblores que sacuden la isla

Las autoridades griegas han emitido una alerta en la isla de Santorini tras el aumento de actividad sísmica en los últimos días. Se han registrado temblores de hasta 4.6 en magnitud, lo que ha llevado al cierre de escuelas y a la implementación de medidas preventivas para los residentes y turistas en la isla.

397

/

3 min lectura

Aldo Venuta Rodríguez - Editor Iceebook
Vista panorámica de Santorini, Grecia, con casas blancas y cúpulas azules iluminadas por el sol bajo un cielo despejado.

Santorini, conocida por sus icónicas construcciones encaladas y sus iglesias de cúpulas azules, se encuentra en el Arco Volcánico Helénico, una cadena de islas volcánicas formadas por movimientos tectónicos. Aunque la última gran erupción tuvo lugar en la década de 1950, la reciente actividad sísmica ha generado preocupación en la región.

Medidas de precaución ante los sismos

El gobierno griego ha ordenado el cierre de todas las escuelas en Santorini a partir del lunes, además de recomendar la suspensión de reuniones masivas en espacios cerrados. También se ha solicitado a los barcos que eviten los puertos de Ammoudi y Fira, utilizados con frecuencia por grandes cruceros para trasladar turistas en botes más pequeños.

Las autoridades han extendido estas medidas a otras islas cercanas, como Anafi, Ios y Amorgos, donde también se han registrado movimientos sísmicos. Se ha recomendado a la población evitar estructuras abandonadas y rutas propensas a deslizamientos de tierra.

¿Qué significa esta actividad sísmica?

Según expertos geólogos, los temblores están relacionados con el movimiento de placas tectónicas y no con actividad volcánica. Kostas Papazachos, profesor de geofísica en la Universidad Aristóteles de Tesalónica, explicó a la cadena pública ERT que, aunque la posibilidad de una erupción es baja, no puede descartarse por completo.

"Cuando se tiene una serie de sismos tan intensa y cercana, se debe actuar con precaución, ya que siempre existe el riesgo de un evento mayor", señaló Papazachos. Agregó que incluso un temblor menor podría causar pánico si ocurre en medio de una gran multitud, lo que aumentaría el riesgo de accidentes y lesiones.

Movilización de equipos de emergencia

El Departamento de Bomberos del Egeo Sur ha sido puesto en alerta general y equipos de rescate han sido enviados a Santorini para monitorear la situación. A pesar de que la isla tiene una población de aproximadamente 15,500 habitantes, cada año recibe a millones de turistas, lo que complica la gestión de emergencias.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido ha actualizado su guía de viaje para los ciudadanos británicos que planean visitar la isla, enfatizando la necesidad de seguir las recomendaciones de seguridad locales.

Historia sísmica de Santorini

Santorini fue formada por una de las erupciones volcánicas más grandes de la historia alrededor del 1600 a.C., dando lugar a su característica forma de media luna. A lo largo de los siglos, la isla ha sido golpeada por múltiples erupciones, siendo la más devastadora en 1956, cuando al menos 53 personas perdieron la vida.

Aunque las autoridades insisten en que la actual actividad sísmica no indica una inminente erupción volcánica, la vigilancia se mantiene activa mientras continúan los temblores en la región.