Investigación revela el origen de la transición tectónica en el Pacífico occidental hace 43 millones de años
Un estudio reciente identifica los factores clave detrás de la transición tectónica en el Pacífico occidental hace 43 millones de años, aclarando debates geológicos.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los científicos han debatido durante años qué factores provocaron esta transformación tectónica en el Eoceno medio. Tres hipótesis principales habían dominado la discusión, la colisión entre las placas de la India y Eurasia, un cambio en la dirección de subducción de la placa del Pacífico occidental o la combinación del movimiento de la placa del Pacífico occidental y la placa del mar de Filipinas. Para abordar esta incertidumbre, los investigadores aplicaron el método de modelado SHELLS, incorporando datos sobre paleofallas, paleotopografía y parámetros petrofísicos.
Los resultados del estudio revelan que, en torno a los 43 millones de años atrás, la dirección de extensión tectónica cambió de NO‒SE a NNO‒SSE, y la tasa de extensión se redujo notablemente. Los investigadores concluyen que la causa principal de esta transición tectónica fue la variación en la dirección de retroceso de la placa del Pacífico occidental, combinada con los cambios en la dirección y velocidad de extensión en la zona de estudio, así como el movimiento hacia el norte de la placa del mar de Filipinas.
Este hallazgo refuerza la teoría de que los procesos tectónicos en el Pacífico occidental no solo fueron impulsados por la interacción entre las placas cercanas, sino también por cambios globales en la dinámica terrestre. Además, proporciona un marco más sólido para comprender la evolución de los márgenes continentales y las cuencas oceánicas en la región.
La investigación tiene implicaciones significativas para estudios geológicos futuros, ya que permite refinar modelos de subducción y acoplamiento de placas, esenciales para comprender la evolución de la corteza terrestre en zonas de alta actividad sísmica. Asimismo, estos datos podrían ser clave para evaluar la geodinámica de otras regiones con estructuras similares.
El estudio, publicado en la revista científica especializada, está disponible en https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2024TC008432.
Preguntas frecuentes
- 💬 El estudio concluyó que la transición tectónica de 43 millones de años en el Pacífico occidental fue impulsada por cambios en la dirección de retroceso de la placa del Pacífico occidental y el movimiento de la placa del mar de Filipinas.
- 💬 Se utilizó el método de modelado SHELLS para simular el campo de tensión tectónica bajo distintas condiciones geológicas y paleogeográficas.
- 💬 Ayuda a mejorar los modelos de subducción y acoplamiento de placas, lo que es clave para entender la evolución geológica y la actividad sísmica en la región.
- 💬 El estudio está publicado en la revista científica y se puede consultar en: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2024TC008432
Continúa informándote

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático
Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta
Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente

Solo el 0,001 % del fondo marino profundo ha sido observado en 70 años
Un nuevo estudio revela que solo el 0,001 % del fondo oceánico profundo ha sido visualizado, lo que evidencia una alarmante falta de datos globales
Continúa informándote

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global