Investigación revela el origen de la transición tectónica en el Pacífico occidental hace 43 millones de años
Un nuevo estudio publicado el 24 de febrero de 2025 ha arrojado luz sobre el mecanismo impulsor de la transición tectónica ocurrida hace 43 millones de años en el margen occidental del Pacífico. La investigación, liderada por Dong Ruowen y su equipo de científicos, utilizó modelado de campos de tensión para analizar la evolución geológica de la cuenca de la plataforma del mar de China Oriental (ECSSB), un área clave en la dinámica de subducción entre el Pacífico occidental y el este de Asia.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los científicos han debatido durante años qué factores provocaron esta transformación tectónica en el Eoceno medio. Tres hipótesis principales habían dominado la discusión, la colisión entre las placas de la India y Eurasia, un cambio en la dirección de subducción de la placa del Pacífico occidental o la combinación del movimiento de la placa del Pacífico occidental y la placa del mar de Filipinas. Para abordar esta incertidumbre, los investigadores aplicaron el método de modelado SHELLS, incorporando datos sobre paleofallas, paleotopografía y parámetros petrofísicos.
Los resultados del estudio revelan que, en torno a los 43 millones de años atrás, la dirección de extensión tectónica cambió de NO‒SE a NNO‒SSE, y la tasa de extensión se redujo notablemente. Los investigadores concluyen que la causa principal de esta transición tectónica fue la variación en la dirección de retroceso de la placa del Pacífico occidental, combinada con los cambios en la dirección y velocidad de extensión en la zona de estudio, así como el movimiento hacia el norte de la placa del mar de Filipinas.
Este hallazgo refuerza la teoría de que los procesos tectónicos en el Pacífico occidental no solo fueron impulsados por la interacción entre las placas cercanas, sino también por cambios globales en la dinámica terrestre. Además, proporciona un marco más sólido para comprender la evolución de los márgenes continentales y las cuencas oceánicas en la región.
La investigación tiene implicaciones significativas para estudios geológicos futuros, ya que permite refinar modelos de subducción y acoplamiento de placas, esenciales para comprender la evolución de la corteza terrestre en zonas de alta actividad sísmica. Asimismo, estos datos podrían ser clave para evaluar la geodinámica de otras regiones con estructuras similares.
El estudio, publicado en la revista científica especializada, está disponible en https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2024TC008432.
Preguntas frecuentes
- 💬 El estudio concluyó que la transición tectónica de 43 millones de años en el Pacífico occidental fue impulsada por cambios en la dirección de retroceso de la placa del Pacífico occidental y el movimiento de la placa del mar de Filipinas.
- 💬 Se utilizó el método de modelado SHELLS para simular el campo de tensión tectónica bajo distintas condiciones geológicas y paleogeográficas.
- 💬 Ayuda a mejorar los modelos de subducción y acoplamiento de placas, lo que es clave para entender la evolución geológica y la actividad sísmica en la región.
- 💬 El estudio está publicado en la revista científica y se puede consultar en: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2024TC008432
Continúa informándote

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito
Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Continúa informándote

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad
Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja
Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026
Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.