Publicado: 27 feb. 2025

La NASA confirma cómo la presa de las Tres Gargantas podría ralentizar la rotación de la Tierra

La NASA ha confirmado que la presa de las Tres Gargantas en China, una de las maravillas de la ingeniería moderna, podría tener un efecto secundario inesperado: ralentizar la rotación de la Tierra. Aunque el impacto es insignificante, pone en evidencia cómo las intervenciones humanas pueden influir en el equilibrio de nuestro planeta.

1038

/

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista nocturna de la presa de las Tres Gargantas en el río Yangtze, China.

La presa de las Tres Gargantas, la central hidroeléctrica más grande del mundo, ubicada en el río Yangtze, China, tiene una asombrosa capacidad para almacenar 40 kilómetros cúbicos de agua. Este gigantesco volumen de agua, al desplazarse, afecta sutilmente el momento de inercia de la Tierra, similar al principio que rige el giro de un patinador artístico. Cuanto más cerca se encuentra la masa de su eje de rotación, más rápido gira, y cuanto más lejos, más lento.

A medida que el agua se desplaza, cambia la distribución de la masa del planeta, lo que, según los cálculos de los científicos de la NASA, ha alterado ligeramente la rotación de la Tierra. Este fenómeno, aunque mínimo, ha aumentado la duración de un día en 0,06 microsegundos. Aunque este cambio es imperceptible para el ser humano, es significativo en estudios científicos que examinan cómo la humanidad impacta el equilibrio planetario.

Este fenómeno subraya cómo las grandes infraestructuras humanas pueden influir en procesos naturales esenciales de la Tierra. De forma similar, el cambio climático y el derretimiento de los glaciares están modificando sutilmente la rotación del planeta, lo que podría tener efectos a largo plazo en el cronometraje global.

Aunque el impacto es casi imperceptible, resalta cómo cada acción humana, incluso a escala local, puede afectar el equilibrio planetario, demostrando la interconexión entre la actividad humana y los procesos naturales de la Tierra.

¿Podría esto conducir a un “segundo intercalar negativo”?

A medida que estos cambios se acumulan con el tiempo, los científicos han comenzado a discutir la posibilidad de un segundo intercalar negativo. Esto implicaría ajustar los relojes atómicos, quitando un segundo a un año determinado para mantener el cronometraje preciso en sincronía con la rotación gradualmente cambiante de la Tierra. Aunque esto no es inminente, ilustra cómo incluso pequeños ajustes en el movimiento planetario tienen implicaciones prácticas en la vida diaria, como en los sistemas GPS y las comunicaciones por satélite.

Proyectos de ingeniería con impacto global

La presa de las Tres Gargantas no es la única megaestructura de ingeniería con repercusiones a gran escala. Otras presas hidroeléctricas en Brasil, Estados Unidos e India también están contribuyendo al desplazamiento de masas de agua, lo que podría afectar los sistemas naturales de la Tierra. Si bien el impacto individual de cada proyecto es insignificante, en conjunto, estos proyectos ponen de manifiesto la capacidad de la humanidad para moldear el medio ambiente a escala global.

El impacto de la presa sirve como recordatorio de que incluso los proyectos de infraestructura locales pueden influir en el equilibrio planetario. A medida que los científicos continúan investigando las consecuencias a largo plazo de tales intervenciones, estos hallazgos nos instan a considerar las implicaciones ambientales y geofísicas más amplias de la actividad humana.

Reflexión final

Si bien la presa de las Tres Gargantas no provocará cambios drásticos en la rotación de la Tierra, es una clara demostración de cómo la ingeniería humana puede afectar incluso los procesos planetarios más fundamentales. Esto plantea preguntas sobre cómo otras megaestructuras y actividades humanas podrían dar forma al futuro de la Tierra. El cambio climático, el movimiento de los océanos y las nuevas megaestructuras que alteran la distribución de la masa continúan haciendo que el equilibrio de nuestro planeta sea dinámico. Esta investigación nos anima a reflexionar sobre las consecuencias a largo plazo del ingenio humano y sobre cómo incluso acciones aparentemente localizadas pueden tener efectos globales.