NASA incorpora nuevos científicos a la misión Lucy rumbo a los asteroides troyanos

La NASA ha seleccionado a ocho científicos para unirse a la misión Lucy, que explorará los asteroides troyanos de Júpiter en 2027 y 2028.

La NASA ha seleccionado a ocho científicos para unirse a la misión Lucy, que explorará los asteroides troyanos de Júpiter en 2027 y 2028.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración de la nave espacial Lucy de la NASA en su viaje hacia los asteroides troyanos.
Créditos: NASA

La nave espacial Lucy, lanzada en 2021, está en camino hacia el enjambre de asteroides L4, el cual precede a Júpiter en su órbita alrededor del Sol. La misión, primera en su tipo, tiene como objetivo investigar estos antiguos fragmentos del sistema solar para desentrañar los procesos que dieron origen a los planetas. Los científicos recién seleccionados formarán parte del equipo que analizará los datos recopilados durante los principales encuentros con los asteroides en 2027 y 2028. Además, contribuirán con investigaciones clave hasta 2030.

El equipo de científicos participantes está compuesto por expertos de diversas instituciones alrededor del mundo:

  • Harrison Agrusa – Observatorio de la Costa Azul, Niza, Francia.
  • Benjamin Byron – Universidad de Florida Central, Orlando.
  • Emily Costello – Universidad de Hawái, Honolulu.
  • Masatoshi Hirabayashi – Corporación de Investigación Tecnológica de Georgia, Atlanta.
  • Fiona Nichols-Fleming – Instituto Smithsonian, Washington.
  • Norbert Schorghofer – Instituto de Ciencias Planetarias, Tucson, Arizona.
  • Jennifer Scully – Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, California.
  • Anne Verbiscer – Universidad de Virginia, Charlottesville.

El investigador principal de la misión, Hal Levison, lidera el proyecto desde la sede del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado. La gestión de la misión, la ingeniería de sistemas y la seguridad están a cargo del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Maryland. Lockheed Martin Space, en Colorado, construyó y opera la nave espacial. Lucy es la decimotercera misión del Programa Discovery de la NASA, administrado por el Centro de Vuelos Espaciales Marshall en Huntsville, Alabama.

La misión Lucy representa un paso crucial en la exploración de los orígenes del sistema solar. Al analizar los asteroides troyanos, los científicos esperan descubrir pistas sobre la formación planetaria y la evolución de los materiales primigenios que dieron lugar a la Tierra y otros planetas rocosos.

Para más información sobre la misión Lucy de la NASA, se puede visitar el sitio web oficial de la agencia.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una misión espacial lanzada en 2021 para estudiar los asteroides troyanos de Júpiter, restos primitivos del sistema solar atrapados en su órbita.
💬 La nave espacial Lucy analizará los asteroides del enjambre L4 en 2027 y 2028, con estudios adicionales hasta 2030.
💬 La NASA ha incorporado a ocho científicos de diversas instituciones de EE.UU. y Francia, quienes apoyarán el análisis de los asteroides troyanos.
💬 Estos asteroides son vestigios primitivos del sistema solar y pueden ofrecer información clave sobre su formación y evolución.

Continúa informándote

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Lava brillante y actividad volcánica intensa en el cráter del Popocatépetl captada en tres acercamientos
El Mundo

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta

Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Lémur ratón de Madame Berthe aferrado a una rama en la noche, especie de primate más pequeña del mundo
Ciencia

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI

Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global