NASA incorpora nuevos científicos a la misión Lucy rumbo a los asteroides troyanos
La NASA ha anunciado la selección de ocho científicos participantes que se unirán a la misión Lucy, un ambicioso proyecto destinado a estudiar los asteroides troyanos de Júpiter. Estos cuerpos celestes son vestigios primitivos del sistema solar y se encuentran atrapados en órbitas estables en la trayectoria del gigante gaseoso.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La nave espacial Lucy, lanzada en 2021, está en camino hacia el enjambre de asteroides L4, el cual precede a Júpiter en su órbita alrededor del Sol. La misión, primera en su tipo, tiene como objetivo investigar estos antiguos fragmentos del sistema solar para desentrañar los procesos que dieron origen a los planetas. Los científicos recién seleccionados formarán parte del equipo que analizará los datos recopilados durante los principales encuentros con los asteroides en 2027 y 2028. Además, contribuirán con investigaciones clave hasta 2030.
El equipo de científicos participantes está compuesto por expertos de diversas instituciones alrededor del mundo:
- Harrison Agrusa – Observatorio de la Costa Azul, Niza, Francia.
- Benjamin Byron – Universidad de Florida Central, Orlando.
- Emily Costello – Universidad de Hawái, Honolulu.
- Masatoshi Hirabayashi – Corporación de Investigación Tecnológica de Georgia, Atlanta.
- Fiona Nichols-Fleming – Instituto Smithsonian, Washington.
- Norbert Schorghofer – Instituto de Ciencias Planetarias, Tucson, Arizona.
- Jennifer Scully – Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, California.
- Anne Verbiscer – Universidad de Virginia, Charlottesville.
El investigador principal de la misión, Hal Levison, lidera el proyecto desde la sede del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado. La gestión de la misión, la ingeniería de sistemas y la seguridad están a cargo del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Maryland. Lockheed Martin Space, en Colorado, construyó y opera la nave espacial. Lucy es la decimotercera misión del Programa Discovery de la NASA, administrado por el Centro de Vuelos Espaciales Marshall en Huntsville, Alabama.
La misión Lucy representa un paso crucial en la exploración de los orígenes del sistema solar. Al analizar los asteroides troyanos, los científicos esperan descubrir pistas sobre la formación planetaria y la evolución de los materiales primigenios que dieron lugar a la Tierra y otros planetas rocosos.
Para más información sobre la misión Lucy de la NASA, se puede visitar el sitio web oficial de la agencia.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una misión espacial lanzada en 2021 para estudiar los asteroides troyanos de Júpiter, restos primitivos del sistema solar atrapados en su órbita.
- 💬 La nave espacial Lucy analizará los asteroides del enjambre L4 en 2027 y 2028, con estudios adicionales hasta 2030.
- 💬 La NASA ha incorporado a ocho científicos de diversas instituciones de EE.UU. y Francia, quienes apoyarán el análisis de los asteroides troyanos.
- 💬 Estos asteroides son vestigios primitivos del sistema solar y pueden ofrecer información clave sobre su formación y evolución.
Continúa informándote

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio
Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman
Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas
Continúa informándote

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella
Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad
Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja
Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.